×

13 noviembre, 2025

La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

El XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa tiene como propósito promover la reflexión, el intercambio y la colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes.

La Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en colaboración con instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” y la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León.

El encuentro, que se desarrolla en distintas sedes de la UANL, tiene como propósito promover la reflexión, el intercambio y la colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes.

En representación del Rector Santos Guzmán López, estuvo presente el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; además de la Presidenta del COMIE, Martha Vergara Fregoso; el vicepresidente del Consejo, Alberto Ramírez Martínez; el coordinador general del Congreso, Gunther Dietz, así como la Directora de FACPYA y anfitriona del encuentro, Adriana Garza Elizondo.

La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa
La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

Durante la inauguración se destacó que este XVIII congreso reúne a más de tres mil 200 participantes provenientes de México, América Latina, Europa y Estados Unidos, quienes a lo largo de cinco días compartirán conferencias magistrales, simposios, talleres, presentaciones de libros, materiales videográficos y encuentros de redes académicas distribuidos en 17 áreas temáticas.

El objetivo es impulsar la producción de conocimiento científico con rigor y pertinencia social, y promover la cooperación interinstitucional.

Como parte del programa, la coordinadora de Comunicación y Divulgación del COMIE, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, condujo el homenaje a las trayectorias académicas destacadas dentro de la investigación educativa.

En el reconocimiento se incluyó a Rosa Nidia Buenfil Burgos, Berta Orozco Fuentes, Guadalupe Sedeño Peguero, Valentina Torres Septién Torres, Guillermo Hernández Orozco, Felipe Martínez Rizo, entre otras figuras que han dejado huella en la educación superior mexicana.

En su mensaje, la doctora Martha Vergara Fregoso destacó que el congreso simboliza la unión de esfuerzos para analizar los grandes desafíos de la educación contemporánea y fortalecer la comunidad académica.

La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa
La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

“Este Congreso es un espacio para la reflexión crítica, el diálogo plural y la colaboración.  Aquí convergen investigadores, docentes y estudiantes con el propósito de fortalecer las redes académicas y de promover una ciencia educativa abierta, ética y socialmente útil”, expresó.

Vergara enfatizó que la investigación educativa debe ir más allá de la producción de conocimiento, buscando incidir en las políticas públicas y las prácticas pedagógicas cotidianas.

“La evidencia científica debe dialogar con la sociedad y con quienes toman decisiones, para construir soluciones colectivas a los retos educativos del país”, afirmó.

Por su parte, la Directora de FACPYA, Adriana Garza Elizondo, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la Universidad, y destacó el compromiso de la UANL con la generación de conocimiento y la formación de comunidades académicas de alto nivel.

“Nuestra facultad se enorgullece de abrir sus puertas a investigadores y académicos de todo el país y del extranjero, convencidos de que la investigación es el motor que impulsa la transformación educativa y social”, mencionó.

La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa
La UANL recibe el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

El evento, que celebra más de tres décadas de historia desde su primera edición en 1993, reafirma la misión del COMIE de impulsar la investigación educativa con estándares científicos de calidad, formar nuevas generaciones de investigadores y promover la vinculación entre las universidades, las instituciones públicas y la sociedad.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Daniela Rodríguez  

 

Gana plata en mundial de trinquete
Gana plata en mundial de trinquete