×

26 enero, 2022

Ofrecerá FAMUS recital a favor de la sororidad

La Facultad de Música de la UANL convoca a alumnas, ex alumnas y maestras a sumarse al concierto “Sonoridad por Sororidad” 2022 que se celebrará el 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Por: Luis Salazar  

Buscando instituir para la posteridad un concierto donde las mujeres sean las protagonistas exclusivas, la Coordinación de Educación Cultural de la Facultad de Música (FAMUS) realizará el recital Sonoridad por Sororidad 2022.

Sororidad 2022 en la FAMUS
Sororidad 2022 en la FAMUS

El escenario de este concierto será el Teatro Universitario y la fecha es el 11 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El maestro Jorge Blanco Montaño, Coordinador de Educación Cultural de la FAMUS, informó que se abrió la convocatoria en la que buscan a alumnas, ex alumnas y maestras de la facultad que quieran participar en el programa.

UniiGenero motivó a ‘hacer más’

El maestro Blanco Montaño explicó que la idea surgió hace unos años al pertenecer a los primeros grupos de UniiGenero que había en la Facultad de Música. Él era el representante.

(UniiGénero) se limitaba a conferencias y enfocado a la cuestión escrita de mujeres. Queríamos llegar más allá, al menos como músicos buscar esa posibilidad de impactar en lo que sabemos hacer".

Jorge Blanco Montaño

Coordinador de Educación Cultural de la FAMUS

“Y la manera de expresarlo era la música. Hicieron un primer Concierto del Día de la Mujer, en el que participó la violonchelista Madely Eileen Mata Gómez.

Sororidad 2022 en la FAMUS
Sororidad 2022 en la FAMUS

“Nos fue muy bien, la función era compartir el trabajo de las mujeres en la música. Después seguimos haciendo convocatorias. Luego llegó la pandemia e hicimos un concierto virtual. Pero ahora sí decidimos Sonoridad por sororidad”, explicó el maestro Blanco.

El plan es consolidar un concierto sororo

En el 2020 hicieron un acto sororo. Ese año se rindió honores a la compositora y pianista Clara Wieck, también conocida como Clara Schumann, por su esposo, y también hubo música de Ella Fitzgerald, y Consuelo Velázquez.

En esta emisión, agregó el Coordinador de Educación Cultural, tratarán de tener participación de las niñas de Iniciación Musical, que coordina Adriana Montemayor.

En esa edición, participó la compositora y ex alumna de FAMUS, Rocío Vidaña. Y particularmente hay dos maestras que también siempre apoyan esta iniciativa sororo-musical: las maestras Lilia Luvovna y Natalia Tibets.

“Ya decidimos designar un nombre que sea un proyecto que se vuelva tradición, hacerlo cada vez más grande, en el caso del año pasado tuvimos una buena respuesta, de algunas ex alumnas y compositoras”, destacó.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad