Participan médicos y estudiantes de la UANL en vacunación contra Covid
En Nuevo León se han aplicado más de medio millón de vacunas contra el Covid-19 en las que han participado más de 870 brigadistas médicos del Hospital Universitario y estudiantes de la UANL. Hoy inició la vacunación a docentes.
Por: Luis Salazar Fotografía: José Luis Macías
La jornada para cada brigadista empieza a las 4:00 de la madrugada y termina hasta las 21:00 horas. Muy de madrugada descongelan los termos, revisan la red de frío, reciben las vacunas y preparan las células de distribución en los centros de vacunación.
La voluntad de servir y poder llevar la inmunización a cada esquina de Nuevo León no es el único aliciente con el que más de 870 brigadistas universitarios cuentan, los rostros de agradecimiento y tranquilidad de los adultos mayores son también un estímulo.

Algunos de ellos son médicos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, otros son residentes, pasantes o estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería o de la Preparatoria Técnica Médica. Todos son universitarios de la UANL.
Más de 500 mil adultos mayores, residentes de los 51 municipios del Estado, y más de 30 mil profesionales médicos han recibido la primera dosis. Una gran cantidad de esas inmunizaciones las han aplicado los brigadistas universitarios.
Comienza vacunación a los docentes
Este 27 de abirl comenzó la vacunación de los maestros y personal administrativo de todo el estado. La UANL apoyó esta campaña de salud proporcionando apoyo humano y de infraestructura en el módulo instalado en Ciudad Universitaria, específicamente en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
El doctor Abel Guzmán López, Subdirector de la Torre de Alta Especialidad y Medicina Avanzada (AEMA), lidera las brigadas universitarias que participarán en los distintos municipios de Nuevo León en la aplicación de la inmunización.

Guzmán López comentó que desde el 15 de marzo participan en la inoculación, que es coordinada por la Secretaría de Salud y en la cual también participa la UANL, el IMSS, el ISSSTE, la Sedena y recientemente el ITESM.
“Aunque es muy cansado nos vemos muy contentos cuando vemos a las personas mayores ya vacunados. Ver a la población vulnerable vacunada. Se siente muy bonito ayudar a nuestra gente”, dijo el ginecólogo.
Son 13 horas intensas para personal del HU
La logística que siguen las vacunas desde que las traslada la Sedena es detallada. Se preparan los termos, se monitoriza la temperatura, se trasladan y se aplican, es una labor muy precisa, explicó la licenciada Carmen González, Jefa de Enfermería del Hospital Universitario.
En entrevista, comentó que a las 4:00 horas de la madrugada que llegan los brigadistas comienzan a preparar los termos que contienen el congelante que servirá para modular la temperatura entre dos y ocho grados centígrados en que deben estar las vacunas.

Ellos tienen que verificar todo el tiempo la temperatura. En una célula de distribución hay en promedio 12 termos en servicio y dos más de repuesto.
Muy bien capacitados
“Cada vacuna tiene su capacitación establecida, hay vacunas que se reconstituyen y otras que ya vienen directas. [Los brigadistas] reciben una capacitación sobre el tipo de vacuna y la red de frío”, destacó la titular de las enfermeras.
En eso coincidió el estudiante de medicina Rolando Flores, y añadió que él y otros estudiantes atienden en el filtro a los adultos mayores a los que no es recomendable aplicarles la vacuna y que necesitan el diagnóstico de un médico experimentado.

Todo ha sido muy positivo, no nos han tocado pacientes con reacciones adversas severas. Todo ha estado muy tranquilo. Fuimos capacitados, pero es algo nuevo, de esta enfermedad no sabíamos qué esperar”.
- No te pierdas de: Crea Facultad de Psicología estrategias sobre salud mental