×

24 noviembre, 2025

Patricia Zambrano impulsa desarrollo en la investigación y de las mujeres en la ciencia

La ganadora del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 es una pieza clave en la enseñanza de áreas como materiales e ingeniería mecánica y aeronáutica, además de propiciar la creación del programa Mujeres en la Ciencia.

La profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Patricia del Carmen Zambrano Robledo fue galardonada con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 por su trayectoria en docencia, investigación y formación de capital humano.

Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología
Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología

A través de este premio, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León reconoce y estimula la investigación científica y tecnológica por su calidad y promoción, con el objetivo de fomentar la generación de conocimiento y de innovación en la región.

En esta edición, la investigadora adscrita a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) fue galardonada en la modalidad Ingenierías y Desarrollo Tecnológico derivado de sus más de 32 años de trayectoria enmarcados por la docencia, creación y desarrollo de programas académicos, liderazgo en sociedades científicas y la participación femenina en la ciencia con el programa Mujeres en la Ciencia.

Zambrano Robledo mencionó que este logro corresponde al trabajo colaborativo de colegas que comparten los mismos ideales de innovación y solución a problemáticas del área de la ingeniería. Agregó que ha logrado transmitir esta perspectiva a sus estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado.

Patricia Zambrano impulsa desarrollo en la investigación y de las mujeres en la ciencia
Patricia Zambrano impulsa desarrollo en la investigación y de las mujeres en la ciencia

Siempre en todo lo que hacemos tratamos de poner todo el empeño para poder dar lo mejor de nosotros. Eso ha sido clave en esta trayectoria de más de 32 años dedicados a la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería, que espero que ayuden e inspiren a nuestros alumnos de licenciatura, maestría y doctorado".

Patricia del Carmen Zambrano Robledo

Investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

“Es un reconocimiento a una trayectoria de colaboración con muchas personas y colegas del estado. Es una competencia muy dura porque en el estado de Nuevo León hay muchísimo talento de alto nivel y estoy muy contenta de obtener este reconocimiento”, expresó.

Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología
Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología

La entrega del galardón se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre en el Museo del Acero Horno 3. En el acto también se premió la trayectoria de docentes en ciencias naturales y ciencias de la salud.

Una trayectoria imparable

Con más de 32 años de trayectoria en la docencia e investigación, Patricia del Carmen Zambrano Robledo ha colaborado en la formación de numerosos estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en las áreas de ingeniería mecánica, materiales e ingeniería aeronáutica.

Su trayectoria incluye la participación en el diseño, gestión de recursos, adquisición de equipamiento y contratación de personal para la conformación del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA) de la FIME.

Bajo el lema “Compartiendo el poder del conocimiento para impulsar la vida de otras mujeres”, uno de sus legados más importantes es la creación del programa Mujeres en la Ciencia UANL.

Desde 2013, este programa ha atendido a más de 18 mil estudiantes del nivel medio superior a impulsar la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en jóvenes a través de un acercamiento a la investigación y con destacadas científicas.

Patricia Zambrano impulsa desarrollo en la investigación y de las mujeres en la ciencia
Patricia Zambrano impulsa desarrollo en la investigación y de las mujeres en la ciencia

Este es un programa al cual yo le tengo mucho cariño ya que inspiramos a mujeres a estudiar alguna carrera del área STEM. Es muy bonito poder incidir en la formación de las niñas e impulsar el desarrollo científico y tecnológico con una visión femenina”.

Patricia del Carmen Zambrano Robledo

El programa atiende a estudiantes de preparatoria de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE).

En los últimos años, Zambrano Robledo se ha abocado a los procesos de manufactura aditiva, tanto en polímeros como en metales, donde desarrolla equipamiento para prototipos y piezas finales. Además, colabora en el desarrollo de un software de simulación de soldadura de acceso libre.

“Yo trabajo en la frontera entre el material y el proceso de manufactura. Están íntimamente ligados y siempre estamos buscando cómo mejorar los procesos considerando todas las características de los materiales, ya sea polímeros o metales”, especificó.

Trayectoria

Patricia del Carmen Zambrano Robledo

Formación académica

Ingeniero Mecánico Administrador en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

Doctorado en Ingeniería de Materiales en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 2.

Desarrollo profesional

Integrante de la Academia Mexicana de Ciencia desde 2009 y de asociaciones como IEEE Aerospace and Electronic Systems Society (AESS) y Materials Research Society (MRS).

Sus líneas de investigación se han centrado en dos vertientes principales: procesos de manufactura de aleaciones metálicas (principalmente maquinados, soldadura y conformado) y corrosión electroquímica.

Ha dirigido tesis de 43 de maestría y 23 de doctorado.

Ha escrito más de 123 artículos de circulación nacional e internacional.

Creó en 2003 y dirigió por 11 años el campamento de verano Aprende ciencia jugando de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

Instituyó en 2013 el programa Mujeres en la Ciencia de la UANL.

En 1994 obtuvo el Premio Tecnos del Gobierno del Estado de Nuevo León.

En 2019 le fue otorgada la Medalla al Mérito Cívico “Presea Estado de NL Edición 2018”, categoría actividad pública y social, investigación cientifica.

Ver más

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Roberto Castañón y Carolina Silva  

 

Gana plata en mundial de trinquete
Gana plata en mundial de trinquete