Ponen en perspectiva objetivos del servicio social y voluntariado
En congresos realizados en FACPYA, expertos reflexionan sobre el compromiso del servicio social con la formación integral y la sostenibilidad e inclusión social del voluntariado universitario.
La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue sede del 42º Congreso Nacional y 16º Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario.

A través de diversos talleres, conferencias y actividades, el congreso busca reflexionar sobre los retos y alternativas para la nueva agenda del servicio social y voluntariado universitario a partir de la socialización de ideas, experiencias e innovación que impactan en la comunidad universitaria.
El Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo, encabezó la ceremonia de inauguración del congreso que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en las instalaciones de la FACPYA.
Durante su mensaje, Garza Castillo enfatizó que el servicio social, además de ser una obligación constitucional, es una primera inmersión de los estudiantes en el ámbito socioprofesional y les proporciona herramientas, habilidades, competencias y capacidades.

“La función del servicio social es una contribución muy importante en los diferentes ámbitos de la sociedad solo si las instituciones son coherentes con el perfil socioprofesional que queremos insertar en los diferentes ámbitos de referencia”, señaló Garza Castillo.
Transmitir nuestros valores universitarios a través de nuestros estudiantes es algo importante ya que se convierten en embajadores de nuestra institución y su retribución está en la inmersión temprana a lo laboral y hacer más realista su formación profesional”.
Además, destacó que labores como el voluntariado se unen a una dimensión más filantrópica y contribuyen de manera directa a la formación integral de los estudiantes.
“Me siento muy orgulloso de la capacidad de movilización que tienen muchas de las grandes universidades de este país y de otras latitudes, particularmente me refiero a esta donde hemos estado muy activos en campañas de movilización de nuestro estudiantado para contribuir a temperar los flagelos que han causado desastres ecológicos”, comentó.

La directora de la FACPYA, Adriana Garza Elizondo; el director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL, Arnulfo Sánchez García; la presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social, Susana Angélica Pastrana Corral, y el asesor Víctor Hugo Aguilar Gaxiola estuvieron presentes en la inauguración del evento.
Ejes del congreso
Ejes temáticos como el compromiso del servicio social con la formación integral, proyectos comunitarios, la perspectiva de género, la sostenibilidad e inclusión social y los retos institucionales del servicio social y voluntariado universitario en las instituciones de educación superior son parte de las perspectivas de este congreso.
En la actualidad, más de 13 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León se encuentran realizando su servicio social.
Por: Alejandro Torres Fotografía: Roberto Castañón
