Preocupan repercusiones de prácticas alimenticias en medio ambiente
La especialista en nutrición sustentable Marcela Leal participó en la Cátedra Carlos Canseco González, realizada el 20 de octubre en la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la vigésima segunda edición de la Cátedra Carlos Canseco González con la conferencia “Preocupaciones medioambientales asociadas con la elección de alimentos y las prácticas alimentarias”, dictada por la nutricionista argentina Marcela Leal.
La sede del evento fue el Auditorio Fundadores de la Facultad de Salud Pública y Nutrición y contó con la presencia del Rector Santos Guzmán López, quien abordó la importancia de vincular el bienestar humano, la equidad social y la responsabilidad ambiental como pilar fundamental de la educación.

Felicito a la facultad porque año con año fortalece la difusión del pensamiento científico y humanista que caracteriza a la Universidad Autónoma de Nuevo Léon, para continuar inspirando nuestro compromiso con la salud, la educación y el servicio a la comunidad como ejes fundamentales de nuestra misión social".
“Es indispensable reconocer que las decisiones que tomamos en torno a la producción y el consumo de alimentos tienen efectos directos no solo en nuestra salud sino también en nuestro planeta, por ello la formación de profesionales de la salud pública debe incluir esta visión integral”, mencionó.
Una visión humanista
El director de la facultad, Manuel López Cabanillas, destacó la visión humanista de Carlos Canseco González, cuyos valores profesionales hoy en día son ejemplo para expertos en la materia.

Reconocemos la trascendencia del Dr. Carlos Canseco y el legado tan grande que nos dejó para seguir contribuyendo a la grandeza de esta institución en donde la investigación es un motor principal".
“Gracias a sus enseñanzas, hemos contado con la participación de especialistas ejemplares de la ciencia y la nutrición para ampliar los conocimientos de todos nuestros estudiantes”, enfatizó.
Por su parte, la exdirectora Elizabeth Solís Pérez compartió una semblanza de Carlos Canseco González, quien fue el encargado de formar importantes generaciones de médicos.
La Cátedra Carlos Canseco González es impartida desde 2004 para rendir homenaje a unos de los pioneros en la salud pública del país.
Su protagonista es reconocido por su trabajo en la erradicación de la poliomelitis en México y Latinoamérica, por lo que fue designado como una de las once personas más influyentes en el rubro de su especialidad del Continente Americano durante el siglo XX.
Motivaciones de los patrones alimenticios
Marcela Leal compartió los resultados de EATMOT Project, un estudio suyo acerca de las motivaciones psíquicas y sociales que determinan los patrones alimenticios, y el cual ha sido replicado en distintos países.

Actualmente, somos testigos de cómo la compra de alimentos está impactando en las políticas públicas y cómo las personas se interesan por adquirir productos autóctonos, porque dejan una menor huella de carbono, porque valoran los pequeños comercios y porque incluso son mucho más económicos que los grandes almacenes”.
Igualmente habló acerca de los residuos hospitalarios, la deuda calórica de los adultos mayores, la desnutrición y las encuestas de satisfacción dirigidas a los consumidores respecto a nuevos productos.
Marcela Leal es una nutricionista con más de 30 años de trayectoria en el ámbito académico, hospitalario e industrial. En la actualidad, se desempeña en nutrición sustentable y reducción del desperdicio alimentario, además de asesorar a organizaciones que buscan mejorar sus prácticas desde una perspectiva de bajo impacto ambiental.
- Te puede interesar: Redes sociales y nutrición: relación ambigua
Por: Alexandra Amao Fotografía: Efraín Aldama
