Presencia UANL firma del acuerdo estatal de ordenamiento territorial
La Máxima Casa de Estudios del Estado fue testigo del acuerdo firmado por el Gobierno de Nuevo León e instancias federales con el objetivo de colaborar en el crecimiento ordenado de la entidad.
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue testigo de la firma del convenio marco de colaboración en materia de ordenamiento territorial y asentamientos humanos impulsado por el Gobierno del Estado de Nuevo León.
En representación del Rector de la Universidad, Santos Guzmán López, asitió al evento Arnulfo Sánchez García, director de Atención Jurídica Administrativa de la UANL.

Dicho convenio tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre dependencias estatales y federales, a fin de intercambiar datos e información oportuna y relevante de cada una de sus materias, que permitan la realización del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como aquellos programas metropolitanos, regionales, sectoriales o cualquier otro que favorezca el crecimiento ordenado del Estado de Nuevo León.
Todo lo anterior con la finalidad de asegurar la infraestructura de los servicios públicos necesarios para la vivienda, la industria y el equipamiento para el desarrollo integral de los habitantes de la entidad, así como el fomento ordenado de sus actividades económicas.
La firma fue encabezada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, quien estuvo acompañado de los representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Centro Nacional de Control de Energía y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, además de autoridades del Gabinete central y de algunos municipios.

Monterrey ya no puede esperar a esa reforma constitucional. La Ciudad de Monterrey ya no puede pensar en 18 municipios; hay quien dice 21, que somos la ciudad de Monterrey. Ya no hay excusas para seguir creciendo de manera horizontal y de manera desordenada porque ya estamos viviendo y nos está cobrando factura lo que dejamos de hacer 25 o 30 años. ¿Cómo es posible, antinatural, que el centro se esté despoblando y crezca la periferia donde no hay servicios?”.
Por un ordenamiento inteligente y prudente
El Mandatario estatal señaló que a la Ciudad le urge un ordenamiento inteligente y prudente que requiere de todos los entes del Gobierno federal, estatal y municipal y que está a tiempo de lograrse.
Para ello solicitó a la mesa de trabajo poner toda la voluntad técnica, dejar fuera la política y ser ejemplo de cómo, con buena coordinación, se puede demostrar que se puede vivir en una ciudad vertical densa y ordenada.

La firma del documento se llevó a cabo en el Patio de la Tesorería del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León.
- Te puede interesar: Unirá Fiesta de la Cultura Regional de UANL a los municipios del estado
Por: Norberto Coronado Fotografía: Patricia Rosales