×

13 octubre, 2025

Presentan Política de Persecución Penal

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León presentó el documento oficial con cinco ejes centrales, como un sistema de evaluación institucional para atender fenómenos de violencia prioritarios.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, en coordinación con la Facultad de Derecho y Criminología fue sede del anuncio de la nueva Política de Persecución Penal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJN).

Presentan Política de Persecución Penal
Presentan Política de Persecución Penal

El 13 de octubre en el auditorio de Posgrado de la FACDYC se llevó a cabo la presentación del resumen ejecutivo de la FGJN con un evento presidido por el Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo, en donde se contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Javier Enrique Flores Saldívar, así como académicos y funcionarios públicos.

Juiciosa: La PPP surge luego de un ejercicio de 48 indicadores de evaluación institucional.

El documento, cuya información se replicó en formato de folleto a todos los asistentes, cuenta con cinco ejes centrales y fue el resultado de un acucioso proceso de evaluación y diagnóstico al interior de la dependencia, comentó Flores Saldívar ante el auditorio.

Legitimidad institucional

Con esta nueva Política de Persecución Penal (PPP), señaló Flores Saldívar, se pretende que la institución sea reactiva y tenga un sistema de evaluación institucional que brinde información eficiente acerca de si se lleva con éxito el proceso y si cumple o no con los estándares establecidos en el documento. Por lo tanto, se le considera un termómetro en materia penal en el Estado.

Presentan Política de Persecución Penal
Presentan Política de Persecución Penal

“La PPP busca atender fenómenos de violencia que la Fiscalía ha identificado como prioritarios. Tiene como retos la demora en la obtención de resultados, contención definitiva de la delincuencia reincidente, dar respuesta temprana a los contextos de escaladas de violencia, dar legitimidad institucional ante una ciudadanía que se siente insegura y atender visiones institucionales divididas ante fenómenos que exigen coordinación”, detalló el Fiscal General Flores Saldívar.

La UANL cuenta con una larga tradición de 201 años en el Derecho y 51 años en la Criminología en México y América Latina. Es la institución educativa que más recurso humano aporta al Estado en materia de derecho y criminología.

Por su parte, Garza Castillo destacó la colaboración y confianza otorgada por la FGJNL a la Universidad a través de la FACDYC. Aseguró que es un honor y una responsabilidad ser sede de este ejercicio legislativo y que posiciona a la UANL como el epicentro del diálogo de la deliberación con los diversos sectores de la sociedad.

“Con este tipo de eventos se materializa la figura e importancia de la Universidad al ser el centro del debate jurídico y social. Los funcionarios están aquí para definir y darle eficacia al rumbo de la justicia en Nuevo León.

Presentan Política de Persecución Penal
Presentan Política de Persecución Penal

“Esto nos llena de profundo honor y responsabilidad al ser sede de la presentación de la Política de Persecución Penal. Señor fiscal, cuente con el compromiso de la UANL”, expresó Garza Castillo.

Al evento también asistieron David Castillo, actual Coordinador de la FACDYC, Director General de la Agencia Estatal de Investigación, Esteban Cantú Montes; el Vicefiscal del Ministerio Público, Alejandro Balboa; el fiscal anticorrupción, Luis Bustos; el ex Fiscal General del Estado, Pedro Arce Jardón, así como miembros de colegios y barras de abogados.

¿Qué se quiere lograr con la Persecución Penal de Nuevo León?

Cuenta con cinco Objetivos Específicos (OE):

  1. Responder de forma efectiva a las violencias más nocivas, así como a la delincuencia recurrente, para contener su escalamiento y construir un Nuevo León en paz.
  2. Ofrecer respuestas oportunas y eficaces a las víctimas del delito para que se sientan protegidas y se les repare el daño.
  3. Debilitar los patrimonios ilegales para reducir su capacidad de financiar el crimen.
  4. Garantizar el acceso efectivo a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de la violencia.
  5. Fortalecer la confianza ciudadana en la Fiscalía mediante resultados visibles y atención centrada en las personas.

La presentación de la Política de Persecución Penal es muestra de la estrecha relación entre ambas instituciones con la seguridad pública.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana