×

20 octubre, 2025

Promueve CONDUSEF combatir estrés económico en México

Los datos que arroja la Encuesta Nacional en Salud Financiera 2025 revela que la mitad de los mexicanos vive en un estrés financiero; por tal motivo, la UANL promueve la educación y salud financiera.

La urgencia de fomentar la educación y salud financiera entre la población mexicana por sus repercusiones físicas y mentales es uno de los temas centrales de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Promueve CONDUSEF combatir estrés económico en México
Promueve CONDUSEF combatir estrés económico en México

“El dinero no es un objetivo; es un medio”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Óscar Rosado Jiménez, durante la rueda de prensa.

Subrayó que el manejo del dinero se ha visto de manera errónea como un tema exclusivo de empresarios o personas con altos ingresos. Explicó que la falta de educación financiera puede tener consecuencias graves, al punto de afectar la salud mental y física de las personas.

Durante su exposición, el titular de la CONDUSEF presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (SAFI 2023), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este documento reveló que la mitad de los mexicanos vive en “estrés financiero”, una condición que describió como una patología de la salud financiera.

“Así como existen enfermedades físicas o mentales, también hay enfermedades financieras. El estrés financiero genera ansiedad, depresión y puede derivar en violencia intrafamiliar o disminución de la productividad laboral”, explicó Rosado Jiménez.

Factores del estrés financiero

El funcionario añadió que el estrés financiero se origina principalmente por tres factores: el desempleo, los ingresos insuficientes y los malos hábitos en el manejo del dinero. Este último, destacó, ya no pertenece solo al ámbito económico, sino también al psicológico.

“Hay personas con buenos ingresos y nivel educativo que viven en estrés financiero porque quieren gastar más allá de sus posibilidades. Entran en lo que la psicología llama gasto emocional”, detalló.

Rosado hizo un llamado a romper los tabúes que persisten en torno a las conversaciones familiares sobre el dinero, y señaló que en México aún es un tema del que no se habla por vergüenza social.

“Es más fácil confesar que se tiene una enfermedad física que reconocer una deuda con la tarjeta de crédito, lo primero genera empatía; lo segundo, rechazo”, apuntó.

El presidente de la CONDUSEF también resaltó la importancia de la autonomía financiera de las mujeres, al considerarla un elemento clave para su libertad personal y profesional.

Promueve CONDUSEF combatir estrés económico en México
Promueve CONDUSEF combatir estrés económico en México

El principal esquema de control patriarcal es el económico. Una mujer que maneja bien su dinero tiene mayor libertad y puede evitar relaciones tóxicas, tanto personales como laborales”.

Óscar Rosado Jiménez

Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

Finalmente, Rosado Jiménez subrayó que la salud financiera debe entenderse como un pilar integral de bienestar, junto con la salud física y mental.

“Si uno de esos tres pilares falla, la persona pierde equilibrio. Por eso, hablar de educación financiera es hablar de salud y de calidad de vida”, concluyó.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Roberto Castañón y Archivo UANL  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana