×

21 noviembre, 2025

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

La Facultad de Enfermería cuenta con nuevos espacios en donde sus estudiantes practicarán en reproducciones de ambiente hospitalario completo para atender futuros casos de prevención de enfermedades e interactuar con cuadros clínicos distintos.

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León consolida su liderazgo en innovación educativa con la apertura de tres nuevos laboratorios de vanguardia, diseñados para fortalecer la práctica clínica de más de dos mil estudiantes antes de incorporarse a escenarios reales.

En el marco del 110 aniversario de la institución de salud, el Rector Santos Guzmán López puso en operaciones las instalaciones y equipamiento en el tercer piso del edificio 6, para que los futuros profesionales de la enfermería desarrollen sus competencias.

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL
Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

El legado de esta gran facultad es sinónimo de servicio, humanismo y excelencia académica. A lo largo de los años, ha evolucionado al ritmo de las necesidades de la sociedad, incorporando innovación educativa e investigación científica y tecnología aplicada al cuidado del paciente".

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

Durante el recorrido, la Directora de la Facultad de Enfermería, María Guadalupe Moreno Monsiváis, explicó la relevancia de estos laboratorios en la formación de la comunidad estudiantil.

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL
Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

“Nuestro propósito es brindar una formación cada vez más integral, segura y humanista. Estos laboratorios permiten que los estudiantes se enfrenten a situaciones reales en entornos controlados, donde pueden equivocarse, reflexionar y mejorar sus decisiones clínicas antes de atender a un verdadero paciente”, señaló.

Los nuevos espacios se integran al Centro Especializado para la Práctica del Estudiante de Enfermería (CEPAI) y comprenden el Laboratorio Clínico Comunitario, el Laboratorio de Realidad Virtual y el Laboratorio de Simulación Clínica.

La directora detalló que el Laboratorio Clínico Comunitario representa una innovación en el modelo educativo de la facultad porque se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades con énfasis en la atención primaria.

“Es un espacio diseñado para que el estudiante se forme en la atención del adulto, la mujer embarazada y el paciente pediátrico.

“Aquí desarrollan habilidades para la exploración física, el control prenatal, la valoración nutricional o la educación para la salud, entre otras actividades, y todo está equipado con simuladores de alta fidelidad, recursos audiovisuales y modelos anatómicos que permiten recrear escenarios clínicos muy cercanos a la realidad”, explicó la directora.

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL
Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

El Laboratorio de Realidad Virtual es uno de los mayores avances tecnológicos implementados en la facultad. A través de visores inmersivos y una pantalla de gran formato, los estudiantes pueden interactuar con 27 casos clínicos distintos, como paro cardiorrespiratorio, hipoglucemia, crisis hipertensiva o atención hospitalaria.

“La realidad virtual nos abre un mundo de posibilidades. Los alumnos pueden practicar procedimientos, tomar decisiones clínicas y recibir retroalimentación inmediata. Esto refuerza su pensamiento crítico y su capacidad de respuesta ante situaciones de urgencia médica”, comentó Moreno Monsiváis.

Por su parte, el Laboratorio de Simulación Clínica amplía la infraestructura del CEPAI y reproduce un ambiente hospitalario completo, con estaciones de enfermería, monitores de signos vitales y simuladores de pacientes adultos, pediátricos y neonatales.

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL
Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

“En este laboratorio, los estudiantes realizan desde valoraciones básicas hasta procedimientos especializados. Buscamos que adquieran seguridad, empatía y precisión técnica porque la enfermería requiere tanto conocimiento como sensibilidad humana”, enfatizó.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo espacio es la incorporación de simuladores transgénero, conocidos como Dani y Susi & Simon, utilizados para promover la enseñanza con perspectiva de género y respeto a la diversidad sexual en la atención sanitaria.

“Somos una facultad comprometida con la inclusión. La formación en salud debe considerar todas las expresiones de la identidad humana y estos simuladores son una herramienta poderosa para sensibilizar a nuestros estudiantes en la atención libre de discriminación”, afirmó.

La doctora Moreno Monsiváis también subrayó la importancia de los espacios destinados a la enseñanza de anatomía y fisiología, equipados con modelos anatómicos tridimensionales que permiten analizar órganos, tejidos y sistemas del cuerpo humano tanto en condiciones normales como patológicas.

Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL
Realidad virtual transforma la enseñanza de la enfermería en la UANL

La observación y el análisis estructural del cuerpo son esenciales para comprender la fisiología y aplicar cuidados adecuados. Queremos que nuestros alumnos comprendan la ciencia detrás de cada acción de enfermería”.

María Guadalupe Moreno Monsiváis

Estos laboratorios se enmarcan en la actualización del plan de estudios 2025, que busca fortalecer el primer nivel de atención y el empoderamiento profesional del estudiante de enfermería, integrando la simulación de alta fidelidad y la tecnología educativa como ejes centrales.

“El futuro de la enfermería está en la práctica reflexiva, el dominio tecnológico y la responsabilidad social, nuestros estudiantes egresan con una visión más crítica, empática y con herramientas que les permiten responder a las necesidades reales del sistema de salud”, concluyó la directora de la Facultad de Enfermería.

Con esta nueva infraestructura, la UANL reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud altamente competentes, capaces de combinar la ciencia, la tecnología y la humanidad en el ejercicio de su vocación.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Roberto Castañón  

 

Gana plata en mundial de trinquete
Gana plata en mundial de trinquete