×

24 julio, 2024

Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía

En la tercera edición del campamento de la Facultad de Agronomía, niños entre 4 y 10 años toman conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.

Durante la tercera edición del campamento de verano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los niños pueden acercarse y reconocer la flora y fauna de la región, además de instruirse en la elaboración de alimentos.

El campamento se realiza del 22 al 26 de julio en las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias y tiene un registro de 41 niños entre los 4 y 10 años, quienes realizan activaciones físicas, construyen un huerto en casa y aprenden sobre inteligencia emocional.

Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía
Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía

“Este es el tercer año que se realiza. El primer año tuvimos la participación de 63 niños, el año pasado bajó a 23, pero en esta edición estamos atendiendo a 41 niños”, señaló Lizbeth Placencia, coordinadora del campamento.

Inicialmente llegan y hacemos activación física, luego en el Centro de Agricultura Protegida están viendo temas relacionados con los seres vivos, los componentes de una planta y la realización de un huerto”.

Lizbeth Placencia

Coordinadora del campamento

El Centro de Investigación y Desarrollo en Industrias Alimentarias fue el centro de operaciones de las actividades relacionadas con los alimentos, pues ahí los niños pudieron cocinar galletas, pizzas, carne seca y queso asadero.  

“En el Centro los menores tienen actividades específicas como la elaboración de galletitas y de pizza, en donde los niños pueden jugar con la masa, poner los ingredientes y consumir el alimento preparado. Además, con los moldes pueden cortar ate de membrillo y empaquetarlo. También elaboran carne seca y queso asadero”, indicó Placencia. 

Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía
Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía

Durante las sesiones de inteligencia emocional, los niños aprenden conceptos como autoimagen, autoconcepto y autoestima.

Una granja singular 

El objetivo del campamento es fomentar en los asistentes el trabajo en equipo, la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y los animales, por lo que en la última sesión se realiza la visita a una granja con animales de la región. 

En la parte final del curso realizamos la actividad llamada Mi primera planta, además de que los niños pueden convivir con conejitos, una becerrita, patos, gallinas. Asimismo organizamos una carrera de conejos de la Unidad Académica de la Ascensión”.

Lizbeth Placencia

Programa del campamento

  • Activaciones físicas 
  • Conocimiento de los seres vivos
  • Realización de un huerto en casa
  • Preparación de alimentos
  • Conceptos clave de inteligencia emocional

Los participantes del campamento reciben una playera, una planta y un gafete. 

Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía
Reconocen flora y fauna regional en campamento de Agronomía

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Diego Carrillo y Facultad de Agronomía  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana