×

14 marzo, 2025

Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño

La Universidad Autónoma de Nuevo León rindió homenaje a uno de sus pilares con una guardia de honor, reconociendo su invaluable legado en la educación, la investigación y la ciencia.

Ante familiares y amigos de Eduardo Aguirre Pequeño, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, encabezó la guardia de honor en conmemoración de los 121 años del natalicio del precursor de la investigación médica en el norte de México.

Guzmán López destacó la importancia de honrar a los universitarios ilustres que han forjado la identidad y el prestigio de la institución y resaltó la trayectoria de Aguirre Pequeño, egresado de la Facultad de Medicina y pionero en la ciencia dentro de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño
Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño

El doctor Aguirre Pequeño fue un pilar en la creación del Instituto de Investigaciones Científicas en 1943 y de la Facultad de Ciencias Biológicas en 1952. Su legado marcó un antes y un después en el desarrollo de la ciencia en nuestra institución”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

El Rector añadió que uno de los momentos más recordados de su carrera fue su valiente decisión de inocularse con la enfermedad del vitiligo para estudiarla y contribuir a su erradicación. Sobre este acto, el Rector expresó:

“Su estudio sobre el mal del pinto es un ejemplo de entrega y valentía. Decidió inocularse con esta enfermedad para comprenderla mejor y contribuir a su erradicación, lo que marcó sin duda su legado científico”, afirmó.

Reconocimiento trasciende la UANL

Guzmán López comentó que instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Honorable Congreso de Nuevo León lo han distinguido con el título de Benemérito de la Educación. Además, su trabajo ha sido documentado en la Enciclopedia Británica y la revista Time.

Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño
Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño

“Hoy, al recordar su trayectoria, reafirmamos su impacto en la educación, la investigación y la sociedad. Su ejemplo sigue inspirando a estudiantes, profesores e investigadores que buscan, a través del conocimiento, mejorar la vida de los demás”, aseguró.

Finalmente, el Rector reafirmó el compromiso de la UANL con los valores que el doctor Aguirre Pequeño promovió a lo largo de su vida:

La Autónoma de Nuevo León honra con respeto y gratitud la memoria del doctor Eduardo Aguirre Pequeño, un universitario que dedicó su vida al servicio de la humanidad y el bienestar social”.

Santos Guzmán López

En el evento estuvieron presentes directivos, docentes, estudiantes y familiares del homenajeado y fue su hijo, Juan Enrique Aguirre, quien agradeció a la Universidad el recordar el legado de padre y su invaluable contribución a la ciencia y la educación.

Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño
Recuerdan legado de Eduardo Aguirre Pequeño

Eduardo Aguirre Pequeño

Científico, escritor y humanista mexicano. Nació el 14 de marzo de 1904 en Hualahuises, Nuevo León, México, y murió el 18 de julio de 1988 en Monterrey, Nuevo León, México. Fue hijo de Juan Aguirre y Leónides Pequeño.

Desde los ocho años quedó huérfano de padre, debiendo combinar el estudio con el trabajo para contribuir a la economía familiar. Después del cuarto grado de educación básica se mudó a Ciudad Victoria, Tamaulipas, para continuar con sus estudios, concluyendo la instrucción básica en 1919. En 1920 inició sus estudios intermedios en el Colegio Civil de Monterrey.

Entre 1926 y 1932 realizó estudios de medicina en la Escuela de Medicina de Monterrey, que había sido fundada por José Eleuterio González, Gonzalitos. Al mismo tiempo se empleaba como preparador de cadáveres en el Hospital Civil, adjunto a la Escuela de Medicina. Posteriormente fungió como catedrático de Ciencias Biológicas en el Colegio Civil.

Fundó las facultades de Biología y Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Hizo contribuciones a la investigación del vitiligo, siendo uno de los primeros científicos mexicanos (hasta hoy registrado) que se autoinoculó, pues en animales de laboratorio no se reproducía la enfermedad. Esta es una enfermedad sistémica parecida a la sífilis, causada por la treponema carateum, que ataca a los individuos que viven en zonas tropicales.

De estas investigaciones y otras como la amibiasis, la anemia en los mineros, gerontología, geriatría y paludismo escribió libros o artículos en extenso en importantes revistas nacionales y locales. Igualmente escribió una biografía del Dr. Ángel Martínez Villarreal.

Actualmente la Preparatoria 25 de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Escobedo, Nuevo León, y la Escuela Secundaria 53 en Hualahuises, Nuevo León, llevan su nombre.

Ver más

Guardia de honor en homenaje al Dr. Eduardo Aguirre Pequeño

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana