×

30 noviembre, 2023

Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular

Este 29 y 30 de noviembre, instituciones de siete países se reunieron en la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL para exponer estrategias sostenibles en la rama de la construcción.

Buscando explorar un enfoque innovador para transformar la industria de la construcción, se llevó a cabo el Primer Simposio del Cuerpo Académico Consolidado de Tecnología del Concreto: la Industria de la Construcción y la Economía Circular: Avances y Estrategias Sostenibles.

En este simposio, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil, se reunieron especialistas de universidades e instituciones de Bélgica, Brasil, Chile, España, México, Portugal y Venezuela para conocer las estrategias sobre la economía circular en la industria de la construcción.

Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular
Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular

La economía circular se basa en la premisa de que los recursos son finitos y que debemos buscar formas de maximizar su uso y minimizar los residuos. Aplicar este enfoque a la industria de la construcción implica repensar cada etapa del ciclo de vida de una obra, desde el diseño hasta la demolición”.

José Manuel Mendoza Rangel

Docente y líder del Cuerpo Académico

“Esto implica pensar en el diseño sostenible, en lugar de planificar para la obsolescencia, el diseño sostenible considera la durabilidad y la facilidad de desmontaje. Tenemos que pensar en la reutilización de materiales; en lugar de demoler y desechar podemos desmontar edificios y utilizar componentes y materiales nuevamente en nuevas construcciones”, añadió.

Adaptación a los modelos circulares

Para el experto de la Facultad de Ingeniería Civil, las empresas de la construcción deben de adaptarse a modelos circulares que fomenten el alquiler, la compartición y la recompra de materiales y componentes, ya que esto no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también abre nuevas oportunidades económicas.

Además, señaló que la ciencia, la industria y el gobierno deben de trabajar de la mano para crear entornos que respondan a los desafíos urgentes de nuestro tiempo, como el cambio climático y la demanda de vivienda sostenibles.

“Implementar la economía circular en la industria de la construcción no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para impulsar la innovación y el crecimiento económico sostenible. Al adoptar prácticas que reduzcan los residuos y maximicen el valor de los recursos estamos construyendo un futuro donde la prosperidad humana está en armonía con la salud de nuestro planeta”, finalizó Mendoza Rangel.

Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular
Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular

Más de 200 personas participaron de manera híbrida en el simposio.

Por: JH Carranza   Fotografía: José Luis Macías