Retoma FAECO encuentro internacional de capital humano y crecimiento
Especialistas se reunieron en la Facultad de Economía de la UANL para debatir sobre el papel del capital humano en el crecimiento y desarrollo sostenible de las sociedades.
Después de parar de manera presencial por el COVID-19 uno de los eventos más relevantes para la Facultad de Economía de la UANL, la dependencia universitaria puso en movimiento nuevamente el XVII Encuentro Internacional Capital Humano y Crecimiento.
Durante dos días, profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Economía abordarán y debatirán los temas más actuales en la materia y que tienen un impacto en la sociedad.

Especialistas se reunirán para debatir y compartir ideas sobre el papel fundamental que juega el capital humano en el crecimiento y desarrollo sostenible de las sociedades. Reconocemos que el capital humano es el activo más valioso que cualquier organización puede tener, no solo en habilidades y conocimiento, sino también en valores que forman la base de un capital humano sólido sostenible”.
Santos Guzmán López encabezó la inauguración de este programa académico y científico y exhortó a científicos y alumnos de la Facultad de Economía a tomar el evento como inspiración y punto de partida hacia nuevas iniciativas en sus trabajos y líneas de investigación.
Una apertura al mundo
El Encuentro Internacional Capital Humano y Crecimiento tuvo su primera edición en 1994 y desde ese año a la actualidad ha sido un espacio para abordar temas encaminados al mercado laboral, el combate a la pobreza, la evaluación de políticas a favor de la productividad y la igualdad de género, entre otros.
Igualmente ha servido como plataforma para que la Facultad de Economía sea reconocida en el mundo entero.

Este año retomamos nuevamente nuestro evento insignia de manera presencial. Este encuentro ha sido una plataforma para que nuestra escuela sea conocida en todo el mundo y que nuestros alumnos sean aceptados para estudiar posgrados de alta calidad tanto en nuestro país como en el extranjero”.
El XVII Encuentro Internacional Capital Humano y Crecimiento se realiza el 19 y 20 de octubre en la Facultad de Economía de la UANL.

Algunos temas
- El costo económico de la agresión interpersonal y de las autolesiones.
- ¿De vuelta al trabajo o a la sala de maternidad? Efectos de las escuelas de tiempo completo sobre fecundidad.
- ¿Qué está pasando con los ingresos laborales en México 1984-2020?
Algunos investigadores
Fernanda Márquez
Universidad Princeton
Salvador Navarro
Universidad de Chicago
Jorge Valero
Universidad de California en Santa Bárbara
José Martínez
Universidad de Chicago
Magali Valero
Universidad Estatal de Arizona
- No te pierdas de: Inspira Motor de México a estudiantes de UANL
Por: Eduardo Rodríguez Fotografía: José Luis Macías y Facultad de Economía