Reconocen la vocación, con calidad y calidez, en la medicina
La UANL otorgó la medalla “Dr. José Eleuterio González” a los doctores Antelmo Abelardo Meneses García, Wojciech Pawlina y Amador Flores Aréchiga, como reconocimiento a su vocación y compromiso con la medicina.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama y Jonathan Monsiváis
En ceremonia solemne efectuada en el Teatro Universitario, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera impuso la medalla y entregó los diplomas a tres médicos vinculados a la academia y el desarrollo de políticas públicas.
Amador Flores Aréchiga, Antelmo Abelardo Meneses García y Wojciech Pawlina recibieron la distinción en el marco del Día del Médico, que se conmemora el 23 de octubre.
La medalla “Dr. José Eleuterio González” es la distinción que otorga la UANL a las personas físicas –nacionales o extranjeras– que destacan a nivel regional, nacional e internacional.
Esta presea reconoce las acciones desarrolladas de manera excepcional en el área de la salud y en beneficio de la sociedad.
Los galardonados destacan en la docencia e investigación, así como en la gestión para el mejoramiento de la infraestructura clínica y científica.
El Dr. Amador Flores Aréchiga es fundador del Programa Universitario de Salud y ex Rector de la UANL. El Dr. Antelmo Abelardo Meneses García es fundador del Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas en México y actual director general del Instituto Nacional de Cancerología.
Por su parte, el Dr. Wojciech Pawlina es profesor de anatomía y de educación médica y director del Laboratorio de Habilidades Procesales de la Facultad de Medicina de Mayo Clinic.
Valores en la medicina universal
Al momento de recibir su medalla, el doctor Amador Flores Aréchiga recordó la figura de José Eleuterio González, de quien destacó su compasión para todo aquel que lo visitara en su consultorio médico.

Amador Flores Aréchiga
- Nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 27 de noviembre de 1933
- Realizó sus estudios de Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina y la Maestría en Salud Pública en la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Cursó la residencia de Medicina Interna en el Hospital Missouri Pacific.
- Fue becario de la Organización Panamericana de la Salud para realizar estudios de Patología en la Universidad de Baylor, Houston, Texas.
- Fue Secretario General y Rector de la UANL, durante este último periodo se construyeron los edificios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia -inicialmente en el Campus Mederos-, y la Facultad de Enfermería, en nueva ubicación en el área médica.
- Presentó tres proyectos ante la Fundación Kellogg, dando pauta para el inicio del Programa de Salud Guadalupe -ahora Centro Universitario de Salud- al que se incorporaron la participación de estudiantes de medicina, químico clínico biólogo, odontología y enfermería para brindar atención de primer nivel en centros de salud.
- Logró la creación del primer programa de Medicina Familiar basado en una universidad en América Latina.
- Ocupó el cargo de Secretario de Salud del Estado de Nuevo León, en su periodo se construyó el Hospital Metropolitano y se inició un programa para que la población del área rural recibiera atención médica y medicamento sin costo.
- Fue nombrado director del DIF Nuevo León y durante su gestión se inició un programa para mejorar la nutrición a bajo costo en áreas de escasos recursos económicos.
- Actualmente, es el maestro decano de la Facultad de Medicina de la UANL.
Por su parte, Antelmo Meneses García se congratuló de que una institución como la UANL lo distinguiera con tan apreciable galardón.
Menseses destacó la importancia de seguir atentos a las revisiones personales y médicas para descartar la presencia del cáncer en la población en general, pues este padecimiento se ubica como la tercera causa de muerte en nuestro país.

Antelmo Abelardo Meneses García
- Nació el 26 de junio de 1955 en Puebla, Puebla.
- Egresó de la Universidad Autónoma de Puebla como Médico Cirujano.
- Cursó las especialidades de Anatomía Patológica en la Universidad de Texas; y Patología Clínica en el Instituto Politécnico Nacional.
- Es docente en la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional.
- Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
- Entre los numerosos cargos que ha desempeñado, ha sido Jefe del Departamento de Patología, Subdirector de Patología, Director Médico, Presidente del Consejo Técnico Consultivo e Investigador en Ciencias Médicas “E” del Instituto Nacional de Cancerología, entre otros.
- Es Director General del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
- Algunas de sus extraordinarias aportaciones han sido: el desarrollo de un banco de tejido tumoral y la creación del primer Registro Nacional de Cáncer, dando origen al Registro Histopatológico de las Neoplasias Malignas en México, entre otros.
- Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.
- Forma parte de diversos organismos, tales como la Junta de Gobierno del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
- Cuenta con más de 185 publicaciones científicas, más de 2 mil 522 citas bibliográficas y ha participado en más de 25 capítulos de libro.
El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, apuntó la significancia de una presea como la otorgada en la ceremonia.
Asimismo, Garza Rivera destacó la labor del emblemático Hospital Universitario “ José Eleuterio González”, donde se atiende a más de 500 mil pacientes al año, en su mayoría a personas de bajos recursos, con eficiencia, calidad y calidez.
Por su destacada trayectoria personal y profesional, nuestros homenajeados honran los atributos institucionales en los que se sustenta el cumplimiento de la Misión de la Universidad, como lo son el trabajo, el pensamiento analítico, el liderazgo, el humanismo y la responsabilidad social.

“Estos atributos, que hacen grande a la Universidad, son también los atributos que hacen grandes a los médicos que el día de hoy han recibido la medalla “Dr. José Eleuterio González”, los apreciados doctores, Amador Flores Aréchiga, Antelmo Abelardo Meneses García y Wojciech Pawlina.
“Juntos seguiremos construyendo una gran Universidad, una gran Universidad que alienta la flama de la verdad; que transforma la vida de los estudiantes para trascender en la sociedad, y transforma a la sociedad en beneficio del ser humano”, finalizó Garza Rivera.

Wojciech Pawlina
- Nació en Trzebina, Polonia.
- Egresó de la Escuela de Medicina Nicholas Copernicus, actualmente Universidad de Jagiellonian, en Polonia.
- Realizó estudios de posgrado en el Instituto de Ginecología y Obstetricia de Cracovia y en la Universidad de Florida.
- Ha sido profesor asociado e instructor de laboratorio, Anatomía y Embrología en la Escuela de Medicina Nicholas Copernicus; asesor asociado senior y profesor asistente de Anatomía en el Colegio de Medicina de la Clínica Mayo.
- Fue Director del Laboratorio de Plastinación del Colegio de Medicina de la Universidad de Florida, entre otros.
- Es miembro de diversas asociaciones internacionales, tales como Brazilian Society of Anatomy, Federative International Committee for Scientific Publications, Australian and New Zealand Association of Clinical Anatomy, Association for Medical Education in Europe, entre otras.
- Ha realizado más de 400 publicaciones en diferentes campos de la medicina y recibido innumerables reconocimientos por sus investigaciones orientadas al desarrollo de estrategias para la enseñanza de la medicina.
- Es autor del famoso libro “Histología Texto y Atlas” y Fundador y Editor en Jefe de la Revista Anatomical Sciences Education.
- En la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha distinguido por sus extraordinarias aportaciones enfocadas al desarrollo curricular del programa de Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina.
- Actualmente es Profesor y Jefe del Departamento de Anatomía del Colegio de Medicina de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, US.