×

27 octubre, 2025

UANL será sede del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

Más de dos mil 800 asistentes de 15 países participarán en el principal encuentro académico del campo educativo. El encuentro busca propiciar el diálogo crítico y constructivo desde nivel básico a superior.

La Universidad Autónoma de Nuevo León será la sede del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que se celebrará del 10 al 14 de noviembre. Reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios de México así como de distintos países para reflexionar sobre los retos, avances y desafíos actuales de la educación.

En rueda de prensa, la representante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Martha Vergara Fregoso, destacó que este encuentro representa la principal reunión del campo educativo en el país y busca propiciar un diálogo crítico y constructivo entre los distintos actores vinculados al ámbito educativo.

UANL será sede del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa
UANL será sede del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

El congreso nos convoca a reflexionar y dialogar sobre los avances de la investigación, pero también a subrayar los desafíos que enfrentamos como sociedad para transformar la educación.

Martha Vergara Fregoso

Representante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)

“Busca fortalecer la formación docente, la inclusión y la innovación educativa, para mejorar la calidad y la equidad en el ámbito educativo”, señaló Vergara Fregoso.

El programa académico incluirá 10 conferencias magistrales, 10 diálogos magistrales, mesas de discusión, encuentros de estudiantes de posgrado, reuniones de redes académicas y 17 talleres especializados.

Las actividades se desarrollarán principalmente en las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL.

El evento contará con más de dos mil 300 trabajos aceptados tras un riguroso proceso de evaluación de doble ciego, además de la participación de dos mil 877 asistentes registrados, entre ellos representantes de Colombia, España, Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, Francia, Perú, Reino Unido, Irlanda, Corea, India e Italia, además de participantes de México.

Entre las 18 áreas temáticas que abordará el congreso se incluyen formación docente, currículum, políticas educativas, desigualdades sociales, educación ambiental, inclusión, equidad, tecnologías de la información y procesos de aprendizaje, entre otras.

Educación es el motor del cambio y del progreso social

UANL será sede del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa

Por su parte, María Eugenia Flores Treviño, integrante del Comité de Organización y representante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, destacó la relevancia de que Nuevo León sea sede del XVIII CNIE, y subrayó el compromiso de las instituciones anfitrionas con la formación, la vinculación y la generación de conocimiento en el ámbito educativo.

En su intervención, señaló que la educación es el motor del cambio y del progreso social. Reconoció la labor del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), que por más de 30 años ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes para analizar los problemas que enfrenta el sistema educativo y proponer soluciones concretas.

Flores subrayó que el COMIE impulsa redes de colaboración, difunde los resultados de la investigación educativa y publica la Revista Mexicana de Investigación Educativa, con la que fortalece la comunicación científica y la reflexión sobre los desafíos del sistema educativo.

Durante la rueda de prensa, Lizbeth Habib, investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), destacó la magnitud y relevancia del encuentro, que reunirá a especialistas, docentes, investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo educativo nacional.

Este congreso no es solo para educadores, sino para todos aquellos que están involucrados en la formación desde distintas áreas del conocimiento. Buscamos que cada participante reflexione sobre cómo su disciplina impacta en el aula, en su institución y en la comunidad".

Lizbeth Habib

Investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

El programa del XVIII CNIE contempla 284 trabajos académicos, 17 talleres y 187 presentaciones de libros, además de conferencias magistrales, simposios y actividades culturales.

Las sesiones se desarrollarán de manera simultánea en distintas sedes del campus de Ciudad Universitaria, principalmente en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se habilitarán las áreas de licenciatura, posgrado y el Centro de Idiomas.

Un congreso que establece redes de colaboración

Durante el XVIII CNIE, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación. María Eugenia Flores Treviño destacó que este evento tiene  relevancia académica porque establece redes de colaboración entre instituciones de educación superior.

Asimismo, el encuentro permite conocer las principales tendencias e intereses de investigación de los estudiantes y las universidades en torno a los problemas educativos de México, desde el nivel preescolar hasta el superior.

Informó que en esta edición se presentarán 284 trabajos aprobados que serán expuestos el 10 de noviembre, de 8:00 a 19:00 horas, en la Escuela Normal Miguel F. Martínez, sede del encuentro de posgrado. Además, en ese mismo espacio se desarrollarán 17 talleres temáticos, con la participación de académicos y especialistas en educación.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Ricardo Rodríguez e Ildefonso Hernández  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana