×

3 abril, 2025

Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud

El foro virtual tuvo como objetivo fortalecer la relación entre empleadores y estudiantes, generando información valiosa sobre el desempeño de los egresados y las demandas de empleadores.

El Tercer Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias de la Salud se llevó a cabo el pasado 3 de abril a través de la plataforma MS Teams y contó con la participación de distinguidos ponentes del sector salud.

Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud
Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud

Entre los ponentes estuvo Ernesto Aguayo Téllez, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Belinda Flores Sánchez, líder de proyectos de la Dirección de Calidad de TecSalud; Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Nuevo León, y María Fernanda Vázquez Montes, asesora médica del Grupo Pisa.

El evento fue moderado por Arlethe Yari Aguilar Villarreal, Subdirectora de Relaciones Públicas y Asuntos Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas, quien hizo énfasis en la relevancia de estos foros para la formación integral de los estudiantes.

“La Coordinación de Gestión de Información y Procesos Académicos de la Dirección de Innovación Educativa ha iniciado, en colaboración con las dependencias de nivel superior, la realización de foros con empleadores con el objetivo de generar información valiosa sobre el desempeño de nuestros egresados y las demandas del mercado laboral, lo que retroalimentará los programas educativos que ofrecemos”, expresó Aguilar Villarreal.

En representación de Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico de la UANL, José Armando Peña Moreno, director de Innovación Educativa, destacó la importancia del evento.

Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud
Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud

Sabemos que la formación académica y la práctica profesional van de la mano, y por ello generar un diálogo cercano con quienes lideran el ámbito laboral es clave para el desarrollo de profesionales de la salud altamente competentes y preparados".

José Armando Peña Moreno

Director de Innovación Educativa de la UANL

Este foro es una oportunidad para compartir experiencias, identificar desafíos, explorar oportunidades de colaboración y contribuir activamente en la formación de futuros egresados de nuestra Universidad”, indicó Peña Moreno.

Uno de los puntos clave del evento fue la presentación de Aguayo Téllez, quien expuso estadísticas y microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013-2024 del INEGI. En su análisis, destacó el crecimiento de los salarios en el sector salud en Nuevo León durante la última década, con un incremento promedio anual del 2.6% en licenciatura y del 4.8% en posgrado.

El crecimiento registrado tanto en la oferta como en los salarios implica un aumento en la demanda de profesionistas, principalmente en el área de posgrado. Se espera que la creación de empleos y salarios en el sector salud en Nuevo León continúe creciendo en los próximos años".

Ernesto Aguayo Téllez

Profesor investigador de la Facultad de Economía de la UANL

Adaptación al campo laboral

Durante el foro, los ponentes abordaron temas fundamentales sobre las habilidades clave que los egresados deben desarrollar para adaptarse a los cambios en el sistema de salud. También debatieron sobre el impacto de la tecnología en las oportunidades profesionales y los principales desafíos que los recién egresados enfrentan en el campo laboral.

Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud
Vinculan a estudiantes con mercado laboral del área de la salud

De acuerdo con las preguntas, los ponentes concluyeron que quienes están próximos a egresar de un área de salud deben tener las siguientes cualidades:

  • Capacidad de adaptación a los cambios y desafíos del sector.
  • Cuidado óptimo basado en la medicina basada en evidencia.
  • Pensamiento crítico y toma de decisiones con liderazgo.
  • Trabajo multidisciplinario, iniciativa y deseo de superación profesional.
  • Humanismo, empatía y una adecuada salud mental.

Asimismo, se mencionaron los principales desafíos al ingresar al mundo laboral:

  • La transición de la teoría a la práctica.
  • Desarrollo de habilidades técnicas específicas para la resolución de problemas de salud.
  • Exposición a cambios clínicos en la formación profesional.
  • Compromiso con la calidad en el ejercicio profesional.
  • Competencia intensa desde la formación media superior hasta la culminación de la carrera.

Por: Keren Meza   Fotografía: Ricardo Rodríguez