×

23 junio, 2025

Vinculan el conocimiento con el desarrollo de la inteligencia artificial

Especialistas intercambian enfoques sobre el apoyo que puede aportar la IA en los procesos cognitivos de los estudiantes.

La Facultad de Psicología fue la sede del “Primer encuentro de investigación educativa”, llevado a cabo los días 29 y 30 de mayo en distintas sedes de la FAPSI, en el que se contó con la participación de distintos especialistas y tuvo como objetivo identificar los procesos cognitivos en el desarrollo de inteligencia artificial.

El evento fue coordinado por Luz Marina Sánchez, líder del cuerpo académico Innovación Educativa UANL-CA-407, de la FAPSI, que realizó el taller “De la revolución cognitiva a la IA en el aula”, impartido los días 29 y 30 de mayo por Martha Ley, del Cuerpo Académico Educación 4.0, de la Universidad de Guadalajara.

Vinculan el conocimiento con el desarrollo de la inteligencia artificial
Vinculan el conocimiento con el desarrollo de la inteligencia artificial

Este taller es resultado del intercambio entre los dos cuerpos académicos. En este intercambio de coordinación se me invitó a participar con la idea de reflexionar sobre cómo estamos aprendiendo, cómo aprendemos nosotros mismos y cómo estamos promoviendo ese aprendizaje y procesos en los estudiantes en un entorno de inteligencia artificial”.

Martha Ley

Investigadora

El taller, al que asistieron docentes de distintos niveles educativos, así como algunos estudiantes destacados de la facultad, fue la actividad con la que se abrieron las actividades del encuentro que incluyeron charlas, conferencias y exposición de carteles.

“No se trata de capacitar a los docentes en inteligencia artificial, sino entenderla en este momento para convertirla en un apoyo o entender los procesos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje. Desarrollo y adquisición del conocimiento que luego diseñan para que la inteligencia artificial actúe. Existen procesos que los humanos realizan para que esto suceda”, indicó Ley, quien es promotora de vocaciones científicas en niñas y jóvenes a través de programas como “Familias científicas” y “Mujeres líderes STEAM México”.

La IA como apoyo en la enseñanza y aprendizaje

Vinculan el conocimiento con el desarrollo de la inteligencia artificial
Vinculan el conocimiento con el desarrollo de la inteligencia artificial

Al reflexionar sobre cómo aprenden y promueven el aprendizaje y procesos cognitivos los estudiantes, el taller dejó evidencias de aprendizaje durante las dos jornadas en las que los docentes, pertenecientes a un grupo transdisciplinario, coincidieron sobre algunas problemáticas que presentan los estudiantes actuales como apatía, dificultad para concentrarse, problemas de actitud y dificultad para plasmar ideas desde un pensamiento crítico.

En las mesas de trabajo se discutió sobre si la inteligencia artificial es una evolución o una amenaza, coincidiendo que el buen uso de programadores y usuarios brindará un futuro positivo en el nuevo mundo de los algoritmos orgánicos.

Durante el encuentro se llevó a cabo el conversatorio “Líderes que transforman la educación”, el 30 de mayo, y la exposición de carteles “Escalas tipo Likert. De la percepción al dato científico”, realizada el 2 de junio.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Preparatoria 7