Crean universitarios grupo de atención y asesoría psicológica
Con la idea de ayudar a la comunidad nuevoleonesa a sobrellevar el aislamiento social, alumnos de la Maestría en Psicología crearon, junto a un amplio grupo de especialistas, el grupo GAAP.
Mauricio Quintanilla Rentería e Israel Espinoza Martínez son dos alumnos de maestría de la Facultad de Psicología de la UANL cuya sólida amistad los llevó a concretar una idea que deseaban desarrollar desde hacía tiempo: emprender un grupo de apoyo psicológico a la sociedad.
Quintanilla y Espinoza convienen en que, a raíz de la pandemia del COVID-19, los problemas de salud mental en la sociedad han aumentado debido al confinamiento y el temor al contagio del virus.

La psicóloga Sarah Frances Gordon advierte que el confinamiento en espacios pequeños durante períodos prolongados, bajo la amenaza de contraer una enfermedad, puede conducir a la histeria masiva y a la desintegración de la salud mental.
México y Nuevo León no pueden ser la excepción, de tal manera que Mauricio Quintanilla, junto con Israel Espinoza, decidió fundar el Grupo de Atención y Asesoría Psicológica (GAAP) con un grupo de especialistas de las diferentes ramas de la psicología decididos a apoyar a la comunidad nuevoleonesa.
“El confinamiento cambió la vida de las personas, por lo que es necesario escucharlas, ya que necesitan ayuda, apoyo de todas las áreas, desde humanistas hasta asesorías escolares. La idea es hacer un grupo de atención completo”, indicó Mauricio.
Según el artículo “El COVID-19 y la salud mental: ¿Cuáles son las consecuencias?”, de la psicóloga Sarah Frances Gordon, la cuarentena domiciliaria está directamente relacionada con el estrés psicológico y representa un peligro para la salud mental.
Especialista en políticas y psicología de la salud, Frances Gordon señala que el aislamiento puede conducir a la población a severos problemas psicológicos, agravados por el miedo y la incertidumbre.
- Lee también: Cómo cuidar tu salud mental ante una contingencia
Grupo de atención completa
Quintanilla Rentería afirma que la idea del grupo es atender desde todas las áreas de la psicología y que, con las necesidades detectadas en los primeros pacientes, han decidido ampliar el apoyo, mediante profesionales de la materia, en temas como la atención escolar.
El Grupo de Atención y Asesoría Psicológica cuenta con once especialistas que atienden aspectos psicoanalíticos, cognitivo-conductuales, educativo-cognitivos, de educación neuropsicológica, deporte y humanismo, además de tutorías en aspectos de educación primaria.
De manera personal, Mauricio atiende los mensajes que les llegan a través de las redes sociales y se encarga de encauzarlos con los especialistas de acuerdo con las necesidades detectadas en el primer contacto.
Menciona que están conscientes del problema de movilidad que pueden afrontar los pacientes para trasladarse a los consultorios que los apoyan, por lo que trabajan a través de la plataforma Zoom y en establecer las instalaciones propias en varias partes de la ciudad como lo son la Colonia Mitras, el Centro de Monterrey y próximamente San Nicolás de los Garza.

“El paciente nos contacta, se canaliza y posteriormente nosotros los buscamos, esto con la finalidad de quitar miedos al acudir al psicólogo y que ellos sepan que nos interesa su situación”, indicó el especialista.
Queremos formar una red de ayuda, un grupo de impacto en la sociedad, dándoles seguimiento a sus necesidades. Lo importante es que la gente no se sienta sola y sepa que profesionalmente podemos ayudarla”.
Su principal forma de contacto es a través de la página de Facebook GAAP Grupo de Atención y Asesoría Psicológica y de Instagram @Oficialgaap.
- No te pierdas de: Afecta pandemia al coeficiente emocional
Por: Norberto Coronado