×

24 julio, 2023

Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal

El maestro de la Facultad de Música de la UANL Guillermo Villarreal recibió en Santiago de Cuba la Presea “José María Heredia y Heredia” por su desempeño en el mundo de la música.

El oficio del músico tiene que ver con la comunicación entre los intérpretes y los escuchas, ya que es una especie de puente por donde transita la música, considera Guillermo Villarreal Rodríguez, reconocido el 7 de julio con la Presea “José María Heredia y Heredia”, galardón entregado en Santiago de Cuba. 

Guillermo Villarreal cuenta con el Premio Nacional de la Juventud de 1988 y el Premio a las Artes UANL de 2006

Villarreal Rodríguez, fundador en 2009 de la Sinfonietta de la UANL, reconoce los aprendizajes adquiridos como contador en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL, donde logró visualizar a los números con una frialdad que hoy es su herramienta: no hay bueno o malo, solo números negros o rojos.

Si bien su relación con la Universidad data de 1991, en 1997 decide autoexiliarse en la Isla.

En Santiago de Cuba, Villarreal, quien por ese entonces acababa de abandonar la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, encontraría a sus guías musicales y espirituales: los cubanos Alicia Perea y Electo Silva Gainza, el agregado cultural de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, y el compositor y mentor cubano Harold Gramatges.

Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal
Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal

Siempre he estado ligado a la UANL y mi vinculación con la OSUANL data de 1991, cuando fui invitado como músico percusionista. Llego a Cuba por la música gracias al apoyo de dos maestros cubanos radicados en Monterrey, Miriam Concepción y Noel Savon, quienes entregaron mi video en las manos y el momento adecuados".

Guillermo Villarreal Rodríguez

Maestro de la Facultad de Música de la UANL

“Me propusieron una serie de conciertos en Cuba. Yo tenía 24 años. Yo me refiero a una especie de destierro mexicano porque no me sentía identificado con lo que hacía. Así que abandoné mis estudios y me fui a Cuba a dirigir, algo contradictorio”, señaló Villarreal Rodríguez, a quien después de una serie de conciertos en Cuba le ofrecieron ser director de la Orquesta Sinfónica del Oriente, y poco tiempo después decidieron nombrarlo director honorario permanente.

Ese puente llamado música

De aquel tiempo a esta parte, Villarreal Rodríguez ha sido un sólido puente de comunicación y conducto para la relación entre compositores mexicanos y cubanos, por lo que la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba decidió galardonarlo con la Presea “José María Heredia y Heredia”.

Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal
Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal

En 1997, Guillermo Villarreal debutó como director huésped de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Esta medalla es como el Águila Azteca en México o la Medalla al Mérito Cívico, y es la primera vez que se la dan a un extranjero”, indicó quien en 2022 regresara a Cuba con una gira de conciertos, como parte del Centenario de las relaciones entre México y Cuba.

El maestro

“La música es comunicación y el intérprete es el puente entre ella y el escucha”, señala constantemente Villarreal Rodríguez a sus estudiantes en la Facultad de Música de la UANL, donde exige a sus pupilos probar en distintos campos laborales fuera de su zona de confort.

Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal
Galardonan en Cuba a maestro de la FAMUS Guillermo Villarreal

Uno de los temas constantes con mis alumnos es inculcarles la importancia de la autopromoción. Todo lo que he conseguido se debe a que levanté la mano, pregunté, propuse proyectos".

Guillermo Villarreal Rodríguez

“Hay que exigirnos como intérpretes antes de exigir a los demás. Yo hoy hago música con o sin ganas, en la bonanza o sin dinero, con o sin inspiración, para estar fuera de mi zona de confort. Recuerdo las palabras y las llamadas telefónicas de mi maestro Silvino Jaramillo, que me preguntaba si ‘todavía era Guillermo, y si todavía no comenzaba a ser mediocre’. Eso me mantenía siempre activo, proponiendo proyectos, investigando, promoviendo becas en el extranjero para los mejores estudiantes”, comentó Villarreal Rodríguez.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Publicidad