×

14 febrero, 2024

Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL

Egresado de la Facultad de Economía hace 60 años, César Rangel asegura que esta disciplina es una ciencia social que debe estar orientada al ser humano, por lo que los profesionistas de esta área deben tener una visión global de su entorno.

El ser honesto y disciplinado fue una de las enseñanzas que le dejó a César Rangel Guzmán el ser parte de la primera generación de economistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León hace 60 años.

“A mí me marcó en mi vida personal, familiar y profesional, porque aprendimos a ser esforzados para cumplir con nuestras tareas y trabajos de investigación y, sobre todo, a ser honestos”, rememora el profesor en activo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.  

Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL
Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL

Recuerdo una de las primeras lecciones de la maestra Consuelo Meyer cuando entregábamos los primeros trabajos: ‘deben tener honestidad intelectual, porque el plagio es un delito y se castiga con cárcel’. Es una lección de vida que recuerdo todavía para no copiar y saber citar las fuentes”.

César Rangel Guzmán

Economista

La Facultad de Economía de la UANL entró en funciones oficialmente en 1957 ofreciendo la Licenciatura en Economía bajo el modelo de la entonces Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, debido a que en ese tiempo no había docentes especializados en la materia en Nuevo León, uno de los fundadores, Ramón Cárdenas Coronado, solicitó el apoyo del entonces director del Banco de México, Rodrigo Gómez, con el fin de fortalecer en diversas áreas a la dependencia universitaria.

Fue en ese momento cuando decidieron traer a la economista formada en la Universidad de Londres, Inglaterra, Consuelo Meyer, para reestructurar y encabezar el proyecto de la Facultad de Economía de la UANL y tener como visión el desarrollar una de las mejores escuelas en su tipo en México.

Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL
Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL

Reconozco la visión y el liderazgo que tuvo la maestra Meyer para refundar esta facultad en 1958, porque en su momento la mayor parte de los maestros que tuvimos fueron extranjeros, ya que no había economistas en el estado".

César Rangel Guzmán

“Ella tenía un gran amor por esta facultad y la primera generación fuimos tratados como sus hijos. Fue muy clara cuando llegó y dijo: ‘yo solo vengo por cinco años, va a egresar la primera generación y me voy’. Y lo cumplió. Era una mujer de una sola pieza y mi reconocimiento para ella”, resalta Rangel Guzmán, quien también estudió en Estados Unidos y Chile.

La economía y su relación con el humano

Para César Rangel Guzmán, docente de la Máxima Casa de Estudios del Estado desde 1965, la economía es relevante porque tiene que ver con todos los ámbitos del ser humano y una comunidad, por lo que los profesionistas de esta área deben tener una visión global de su entorno.

Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL
Marca honestidad y disciplina a primera generación de economistas de UANL

La economía es una ciencia social y entre más sepamos lo que es un ser humano, más empáticos vamos a ser con las demás personas y con la sociedad en su conjunto”.

César Rangel Guzmán

Además, el integrante de la primera generación de economistas de la UANL de 19581963 añade que, por medio de un pensamiento analítico e interpretativo, los economistas podrán hacer mejores diagnósticos y recomendaciones de cómo generar un mayor bienestar para la población, principalmente para los más vulnerables.

El economista y uno de los primeros docentes mexicanos en la materia en la UANL recomienda a las nuevas generaciones de la facultad que sean esforzados, disciplinados, honestos y valientes, ya que todos estos principios y valores son parte de la vida.

“Para mí, en la facultad aprendimos economía, matemáticas, estadística, pero no olvidemos que, fundamentalmente, la economía es una ciencia social orientada al ser humano”, puntualiza Rangel Guzmán, quien durante su carrera profesional formó un despacho de consultoría de empresas que duró cerca de 30 años.  

Por: Eduardo Rodríguez Palacios   Fotografía: Patricia Rosales