×

18 febrero, 2025

Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D

El resultado del proyecto ganador del Premio a la Investigación UANL 2024 en el apartado de Ciencia y Tecnología resulta una opción económica y sustentable en la construcción de viviendas.

Derivado de la implementación de modificadores de viscosidad de origen orgánico en materiales utilizados para la construcción, investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil fueron acreedores del Premio a la Investigación UANL 2024 en el apartado de ingeniería y tecnología.

Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D
Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D

El proyecto titulado “Evaluación del uso de biopolímeros para mejorar las propiedades geológicas del concreto para impresión 3D” surge como una medida efectiva para encontrar la viscosidad apropiada en el concreto que se utiliza para la construcción de viviendas o edificios.

Mediante la evaluación de cuatro gomas de origen orgánico, las cuales fungen como modificadores de viscosidad en el concreto, las propiedades del material fueron transformadas, determinando su efectividad para la aplicación en la edificación de inmuebles.

Durante la etapa de experimentación, los resultados determinaron que los cuatro compuestos de origen orgánico resultaron efectivos para su aplicación, sin embargo, dos de ellos resultaron tener mejores propiedades.

Ofrecen soluciones efectivas y de calidad

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil Alejandro Durán Herrera explicó que mantener la viscosidad apropiada del concreto fluido permite construir edificaciones de mejor calidad.

Señaló que la aplicación de estas nuevas tecnologías, como la impresión de materiales en tercera dimensión, prometen ser soluciones efectivas y de calidad. Determinó que la experimentación de estos aditamentos resulta efectiva ante los retos que los materiales de construcción puedan sugerir. 

“Para darle solución a la necesidad de vivienda han estado surgiendo tecnologías que se han adaptado también a la industria de la construcción. Una de ellas es la impresión 3D para la construcción de casas habitación, edificios”, puntualizó Durán Herrera.

Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D
Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D

Esta tecnología promete ser una opción más económica, más sustentable, pero el construir con esta tecnología requiere primero superar algunos retos que impone el concreto como material para poder utilizarlo”.

Alejandro Durán Herrera

Profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil

Materiales utilizados como espesadores o estabilizadores en la industria alimentaria y cosmética fueron utilizados durante la fase de prueba.

El académico mencionó que los indicadores de efectividad fueron publicados en conjunto con la investigación, sin embargo, añadió que la industria puede realizar proyectos adicionales para complementar los resultados del proyecto.

Un proyecto diplomático

Tras la elaboración del protocolo de investigación en México, el proyecto fue consolidado a través de un convenio a nivel doctoral de doble titulación con la Universidad de Sherbrooke en Canadá, donde se llevó a cabo la etapa experimental del proyecto.

Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D
Mejoran propiedades del concreto con ayuda de la impresión 3D

Es importante que busquemos que nuestros proyectos tengan una vinculación y que hagamos redes de colaboración con colegas de otras instituciones. A través de lo que se obtenga de esas asociaciones podemos enriquecer de manera significativa el alcance de nuestros proyectos”.

Alejandro Durán Herrera

El proyecto fue galardonado con el Premio a la Investigación UANL en su más reciente edición, el cual representa una plataforma clave para impulsar el reconocimiento a la ciencia en México y fomentar el intercambio de conocimiento entre disciplinas.

“El que hayamos obtenido este premio es un buen aliciente para poder continuar en este trabajo que hemos emprendido desde hace muchos años y que con mucho gusto hacemos a favor de la sociedad y de la Universidad”, mencionó el investigador universitario.

Investigadores miembros del proyecto

Alejandro Durán Herrera
José Vidal González Aviña
Ammar Yahia
Masoud Hosseinpoor

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Detonará programa Líderes en Movimiento talento de universitarios
Detonará programa Líderes en Movimiento talento de universitarios