Recibe Fabiola Doracely Premio Mujer Tec 2024 por su entendimiento del cambio climático
El conjunto de acciones y propuestas relacionadas con la gestión integral de riesgos y protección civil hizo acreedora del connotado reconocimiento a la investigadora de la UANL.
Por su labor al capacitar a la sociedad, especialistas y gente de gobiernos locales, nacionales e internacionales a entender el impacto que está teniendo el cambio climático en la formación de algunos desastres en ciertas regiones y, sobre todo, a realizar planes de acción para salvaguardar vidas humanas y disminuir el riesgo de pérdidas de infraestructura, la investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León Fabiola Doracely Yépez Rincón será galardonada con el Premio Mujer Tec 2024.
Desde hace dos años, la también profesora de tiempo completo de la UANL es la líder de la Comunidad de Prácticas en las Américas de la Red de Formación, Educación y Desarrollo de Capacidades en Observación Terrestre (EOTEC DevNet, por sus siglas en inglés), con la cual, a través de ciertas reuniones mensuales, se logran coordinar actividades de desarrollo de capacidades en herramientas geoespaciales y de observación de la Tierra.
Esta tarea es relevante debido a la urgente necesidad de desarrollar productos que coadyuven a los países a adaptarse al cambio climático.
“En octubre de 2022, propuse el curso Remote sensing applications to floods, droughts, fires and landslides, que se realiza en línea con instructores altamente reconocidos de las principales agencias espaciales y universidades del mundo y cuenta con el apoyo del Comité de Satélites de Observación de la Tierra (CEOS)”, detalló Yépez Rincón.

Este curso busca fortalecer a un equipo de especialistas que cuenten con la capacidad técnica de responder a emergencias ambientales utilizando sensores remotos y herramientas geotecnológicas. Está dirigido a profesionales de instituciones con funciones de gestión de desastres, protección civil o desarrollo urbano, investigadores y estudiantes universitarios o personas de sociedades y asociaciones profesionales de la región de América Latina y el Caribe”.
Esta labor les permitirá contar con información actualizada sobre las inundaciones, sequías, incendios y deslaves en sus territorios, brindándose el acceso a tecnología, softwares de acceso libre y algoritmos de inteligencia artificial desarrollados para poder analizar grandes extensiones del territorio.
Desde sus inicios a la fecha, se han realizado tres cursos y capacitado a más de 375 personas, de las cuales el 32 por ciento son mujeres.
“Esta es una de las razones por las cuales me entregan el premio, por el trabajo en EOTEC, porque es un conjunto de acciones y conocimientos que tiene que ver con el medio ambiente, pero que están relacionados con la gestión integral de riesgos, la protección civil y la ingeniería civil”, argumentó la fundadora en 2018 del Departamento de Geomática de la UANL.

Todo esto beneficia de manera directa a la población, pero sobre todo a las mujeres, que son las más vulnerables al cambio climático, principalmente, por cuestiones económicas, ya que tienen menos acceso a bienes, riqueza o a obtener una casa segura”.
Una misión de vida
La presidenta de la Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial y colíder del Grupo de Manejo de Desastres de la International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, Fabiola Doracely Yépez Rincón, puntualizó que, más allá de recibir el galardón Premio Mujer Tec, el trabajo que realiza se ha convertido en una misión de vida.
“Me ha tocado ser testigo de lo vulnerables que somos como sociedad ante fenómenos naturales y de conocer casos en los que la gente de ciertos lugares muere debido a desastres como inundaciones, y todo por no querer salirse de su casa o porque no les alcanzó el tiempo para hacerlo.

Mi compromiso seguirá siendo que la gente se sensibilice sobre que hay un riesgo en estas situaciones, que los gobiernos inviertan más en documentos donde se publiquen acciones preventivas y de reducción del riesgo para saber qué hacer en estos casos y que se hagan políticas públicas, que se promueva una cultura de adaptación al cambio climático, de mitigación de los gases de efecto invernadero, reduciendo la energía que consumimos en el hogar y los residuos sólidos que estamos generando”.
La doctora Fabiola Doracely Yépez Rincón recibirá el Premio Mujer Tec 2024 el 12 de marzo en la categoría de Medio ambiente. A ella se le suman 17 mujeres más en las áreas de ciudadanía con perspectiva de género, emprendimiento, ciencias, salud y bienestar, artes y gestión cultural, deporte y gestión deportiva y poder transformador.

Fabiola Doracely Yépez Rincón
- Es ingeniera en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
- En 2013 finalizó un Doctorado en Ciencias de Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey.
- Desde 2015 es profesora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL.
- En 2018 fundó el Departamento de Geomática de la UANL.
- Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
- Es presidenta de la Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER).
- Es líder de la Comunidad de Prácticas en las Américas de la Red de Formación, Educación y Desarrollo de Capacidades en Observación Terrestre (EOTEC DevNet, por sus siglas en inglés).
- Es Secretaria del Consejo Técnico de Cambio Climático de Nuevo León.
- Actualmente cursa un Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Escuela Nacional de Protección Civil.
- Los cursos que imparte han tenido impacto en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y México.
- No te pierdas de: Planea fortalecer su lengua zapoteca estudiante de lingüística
Por: Eduardo Rodríguez Fotografía: José Luis Macías