Acompañan fotógrafos a Pedro Valtierra en la presentación de su libro
Valtierra, considerado el mejor fotoperiodista del país, presenta en “Sin miedo a la luz” un retrato de México de los años 1970 a 1990.
El momento en que Pedro Valtierra perdió el miedo a la luz se convirtió en fotoperiodista, hecho que lo ha llevado a vivir con su lente múltiples historias en el territorio mexicano desde finales de los años sesenta.
“Sin miedo a la luz”, libro que muestra parte de la obra del fotógrafo nacido en Fresnillo en 1955, fue presentado el 17 de julio en la Casa Universitaria del Libro.

La presentación del material editado por Cuartoscuro contó con la participación de Hernando Garza, Velia de la Cruz, Gabriela Pérez Montiel y Gabriel Contreras.
Valtierra, considerado hoy el fotoperiodista más destacado del país, presentó su nueva obra en una velada en donde estuvo acompañado de colegas y amigos, así como de nuevas generaciones de comunicadores.
Egresado de la carrera en ciencias políticas, relató distintas anécdotas y pasajes de su vida profesional, así como brindó algunos consejos para las nuevas y no tan nuevas generaciones de periodistas.

Aprendí la fotografía, pienso que de manera empírica. Empecé a usar químicos y sus valores al participar en el revelado. Siempre digo que el fotógrafo tiene que leer, lo dice casi todo el mundo, poesía. La fotografía no es solamente usar la cámara, sino que la tienes que sentir”.
Un archivo valioso
Los presentadores convocados a la Casa Universitaria del Libro coincidieron en que el material presentado en el libro se convierte en una joya invaluable para los archivos nacionales. Es una especie de teoría y práctica de gran utilidad para todo aquel que desee conocer un fragmento de la historia de México contada a través de la mirada de Valtierra.
Lo que nos está dejando el maestro Valtierra es un archivo comparable con lo que hicieron los hermanos Casasola. No solo nos deja el legado a los fotógrafos y nuevas generaciones, sino a todo México".
“Les está enseñando a observar, a pensar la fotografía, a esperar la luz correcta. En la agencia (Cuartoscuro) el maestro nos dice: ‘Quiero buenas y pocas fotos’”, indicó Pérez Montiel.
Por su parte, De la Cruz enfatizó su participación al destacar la valentía de Valtierra a la hora de asumir las asignaciones y saber sacar el mejor provecho de ellas.
Este libro es una luz que revela y descubre. Revela mucha memoria de lo que no se puede quedar oculto. Me pregunto que si perder el miedo a la luz es también ser un poco bravo, perder el miedo a las asignaciones. Hay que aplaudir el hecho de ordenar este archivo vivo que se comparte”.
Contreras detalló las características que han llevado a considerar a Pedro Valtierra como el mejor fotoperiodista mexicano en la actualidad, pues busca el sentido, la denuncia y exponer al poder a veces desde su misma entraña.
Nosotros (periodistas) todos los días tenemos contacto con el horror de una manera tan sistemática y constante que a veces ni siquiera lo sentimos. Pedro es un profesional del retrato del terror. Todas estas fotografías que organizan su memoria personal y visual nos remiten a aquella manera tan sencilla de Carlos Marín y Vicente Leñero cuando escribieron el Manual de periodismo”.
*El libro comprende una selección de 160 imágenes con énfasis en los años que van de 1970 a 1990.
*Los pies de foto emulan textos literarios, periodísticos e incluso poéticos a cargo del autor Ricardo Yáñez.
*También comprende los ensayos El Pedro de los primeros años, del periodista Pedro Mellado Rodríguez, y Valtierra, del escritor Élmer Mendoza.

*Pedro Valtierra ha trabajado en medios como El Sol de México y Unomásuno, además de ser fundador de La Jornada y de dirigir la revista Mira. En 1986 creó la agencia de fotografía Cuartoscuro y, en 1993, la revista del mismo nombre.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Carolina Silva