Alfonso Reyes y las mujeres de su tiempo
La Secretaria de Igualdad e Inclusión en la UANL, Ludivina Cantú, ofreció una charla en la que describió la lucha de las mujeres en los tiempos del Regiomontano Universal.
En el marco del Festival Alfonsino 2025, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria fue escenario de la conferencia “Alfonso Reyes y las mujeres de su tiempo”, impartida por la maestra Ludivina Cantú Ortiz, en un evento que reunió a académicos, estudiantes y amantes de la literatura y la historia.

Organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el acto inició con la bienvenida del maestro Iván Garza, seguido de la presentación oficial a cargo del doctor Víctor Barrera Enderle, director del recinto.
La charla se centró en el análisis del contexto social y cultural en el que vivió Alfonso Reyes, destacando el papel y la lucha de las mujeres de su época.
El surgimiento de los movimientos feministas
Durante su intervención, la maestra Cantú Ortiz -exdirectora de la Facultad de Filosofía y Letras y actual Secretaria de Igualdad e Inclusión en la UANL- abordó las tensiones entre los roles tradicionales impuestos a las mujeres y el surgimiento de movimientos feministas a principios del siglo XX.
A través de citas históricas y reflexiones críticas, visibilizó a figuras como Hermila Galindo y a las “soldaderas” de la Revolución Mexicana, mujeres que combatieron en condiciones adversas y que fueron después relegadas por el sistema militar oficial.

“En el mundo que habitaba Alfonso Reyes, persistía el ideal de la mujer como ángel del hogar, confinada al ámbito doméstico”, señaló Cantú. No obstante, subrayó que paralelamente se gestaba una lucha por los derechos civiles, educativos y políticos de las mujeres, cuyo eco aún resuena.
Como parte de la presentación, la maestra Xóchitl Muñiz acompañó la lectura de algunos fragmentos, además, se anunció la distribución gratuita del libro más reciente coordinado por Cantú Ortiz, como parte del compromiso por compartir el conocimiento.
Entre los asistentes distinguidos estuvieron Akemi Nakagoshi-Zepeda, directora de la Facultad de Odontología; Deyanira Triana, directora de la Facultad de Artes Visuales; así como representantes de la Escuela Superior de Cine y Multimedia Ilumina y de la Facultad de Filosofía y Letras.

La conferencia se consolidó como un espacio de reflexión sobre la historia, la literatura y la equidad de género, reafirmando el compromiso del Festival Alfonsino con el legado cultural de Alfonso Reyes y con las voces que amplían su comprensión desde nuevas perspectivas.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Carolina Silva