Comparte su experiencia como acuarelista
Héctor Cantú Ojeda inauguró la exposición “Acuarelas” en la Facultad de Artes Visuales, además de impartir un taller sabatino sobre la técnica que lo distingue en la región.
El artista no debe conformarse con lo que ve, sino que debe buscar qué es lo que debe ver, señaló el acuarelista Héctor Cantú Ojeda el 20 de febrero en el Auditorio E de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Héctor Cantú Ojeda es un artista destacado en la técnica de la acuarela y ha sido impulsor de esta disciplina durante casi 50 años. Es considerado entre los grandes acuarelistas de la región.
Invitado a dictar una conferencia sobre su experiencia como acuarelista, Cantú Ojeda charló con la comunidad de los Tucanes para posteriormente inaugurar su exposición “Acuarelas” en el Polivalente del Edificio A.
El primer acercamiento de Cantú Ojeda con la acuarela se dio durante sus años de estudiante en la Facultad de Arquitectura de la UANL, experiencia que compartió con los asistentes.

“Era una de las técnicas para representación gráfica en arquitectura. Yo empecé a usar un papel que se llamaba aerobond en el que antiguamente se escribían cartas.
“Encontré ese papel en pliegos y vi que funcionaba y detenía la acuarela, después supe que tenía un bajo porcentaje de algodón. Nos enseñaron lo técnico de la carrera, la mecánica, estética, color, resistencia”, detalló el artista.
Bases sólidas
Durante su paso por el bachillerato, Cantú Ojeda tuvo a Israel Cavazos como maestro de historia. La disciplina y pasión que el historiador inspiraba en sus alumnos acompañaron a Héctor en los años posteriores.
“Yo viví la tradición que ahora a las nuevas generaciones les parece algo folclórica. Un día me invitan a exponer y yo no conocía ni los requisitos. Antes teníamos que demostrar en el trabajo. Hoy en día ya no puedes salir al campo porque ya no hay campo”, expresó Cantú Ojeda.
En el camino de la acuarela
“Lo que se ha enseñado de la acuarela son puros miedos”, señaló el artista ante un auditorio repleto de jóvenes curiosos.

Cantú Ojeda impartió el taller de acuarela los sábados del 22 de febrero al 22 de marzo en la Facultad de Artes Visuales.
En la inauguración, el público solicitó su consejo sobre el mejor camino para iniciar en el mundo del arte.
“En el arte lo que puedas lograr es por lo que dejas, por lo que dejaste de hacer, por tu esfuerzo, lo que te dure ese ánimo.
“Independientemente de las supuestas limitantes que tengas, se va a definir quién eres. Si hay una nueva generación con otra visión, técnica, con otros avances, tienen que superarlos. Eso es más pesado porque me pasó con los grandes maestros, el decir ‘no puedo’”, compartió Cantú Ojeda.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Óscar Ascencio