×

30 mayo, 2024

Conmueve obra de Reyes a nuevas generaciones

Javier García Diego enfatizó en conferencia la amplitud de lectores que tenido la obra "Ifigenia cruel" de Alfonso Reyes desde su creación en 1923.

Con la conferencia “Ifigenia cruel, a 100 años de su publicación”, dictada por el maestro Javier García Diego, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria dio por concluida su participación en las actividades del Festival Alfonsino 2024

Además del conferencista, estuvieron presentes José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria; Guillaume Pierre, Cónsul de Francia en Monterrey, y César Morado, coordinador de Estudios Humanísticos de la Universidad, junto a una docena de alumnos de diversas preparatorias y facultades.

Una obra que sigue sorprendiendo 

Para el escritor e investigador Javier García Diego, la obra Ifigenia Cruel es un poema que ha conmovido a lectores como José Vasconcelos, Enrique González Martínez y Octavio Paz y lo seguirá haciendo mientras sea publicada ya que llegó en un momento definitorio para Alfonso Reyes. 

Conmueve obra de Reyes a nuevas generaciones
Conmueve obra de Reyes a nuevas generaciones

En sus memorias bibliográficas, redactadas en sus últimos años, Alfonso Reyes aseguró que había escrito Ifigenia cruel en España, entre agosto y septiembre de 1923, pero que sus orígenes se remontaban a sus primeras lecturas de los trágicos griegos hechas antes de cumplir los 20 años".

Javier García Diego

Escritor e investigador

El también historiador resaltó que Reyes no estuvo muy contento con la primera impresión de la obra ya que no pudo cuidarla él mismo y, al ser publicada, apareció con cerca de 20 erratas en un libro que apenas alcanzaba las 60 páginas. 

“Sobre todo le pareció de pésimo gusto tipográfico que se hubiera dividido el nombre de Ifigenia en la portada y dijera Ifi Genia. Le pareció horrible. Otro punto es que la versión manuscrita está fechada en 1922 y no en 1923; incluso gracias a la carta a su amigo cubano José María Chacón se puede determinar que Reyes concluyó una primera versión del poema la noche del último día de noviembre, después de cuatro horas de trabajo continuo; aunque reconocía que todavía tendría que depurarla”.

Añadió que la obra ya se había publicado en España, Argentina y Francia, pero fue hasta que se publicó en México a finales de los cincuenta que se incrementaron sus lectores gracias a tres ediciones especiales publicadas en el país. 

Una primera edición completa con poemas sobre bienes que no le gustaban tanto, luego vino el tomo 10 de las Obras Completas y finalmente antes de morir, grabó en un disco 'Ifigenia'; entonces esos tres productos, vamos a decirlo así, hicieron que fuera leído".

Javier García Diego

Agregó que quien inició la lectura moderna de Ifigenia Cruel fue Octavio Paz, seguido de José Luis Martínez, Alfonso Márquez Guerra, Carlos Fuentes en sus ensayos, Germán Vivedo, Emir Rodríguez Monegal y Carlos García.  

La difusión de Reyes desde la UANL

El catedrático comentó que la UANL hace una gran labor con las obras de El Regiomontano Universal al impulsar su difusión entre una nueva generación de jóvenes que realiza una lectura moderna, con nuevos conceptos y preguntas sobre la obra. 

Viaja Reyes a Madrid
Viaja Reyes a Madrid

El exdirector del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México aconsejó a los estudiantes que no limiten sus lecturas a autores mexicanos o latinos, sino que se abran a todo tipo de literatura, de distintas latitudes y que, al igual que Reyes, viajen por el mundo expandiendo su cultura. 

Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, mencionó sentirse satisfecho con la participación de la dependencia en el Festival Alfonsino ya que representa para ellos un periodo de mucha actividad al poder unir a expertos en el estudio de la obra de Alfonso Reyes.

“Cumplimos con dos de los compromisos más importantes que tenemos: acercar la obra del escritor regiomontano a nuevos públicos y resguardar y difundir el patrimonio bibliográfico de su biblioteca”, dijo. 

Por: Norberto Coronado    

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana