×

9 octubre, 2023

Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México

El libro presentado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL está fundamentado en investigaciones realizadas en dos escuelas secundarias del estado de Sonora.

Ser docente frente a un aula es ser mucho más que un profesor, pues hay muchos factores, algunos de ellos externos, que afectan el proceso enseñanza-aprendizaje y el libro “Generalidades en la calidad de vida laboral de los docentes en educación básica en el norte de México”, presentado el 5 de septiembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, brinda un amplio panorama sobre el tema.

Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México
Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México

La docente Edith Arévalo destaca que el libro ve al docente desde todas las aristas; desde la parte familiar, la institucional, la social dentro de una comunidad educativa y cómo es que todas esas esferas o ámbitos del profesor se ven afectados o reflejados en su labor.

La obra editada por Pearson se presentó en el tercer piso del Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades (CEPADIH) de la facultad y fue coordinado por Lizeth Armenta Zazueta, Aldo A. Zea Verdín y Felipe Abundis de León, teniendo como comentaristas a Edith Arévalo Vázquez y María del Rocío Rodríguez Román.

El trabajo de investigación se realizó en dos escuelas secundarias del estado de Sonora y presenta un amplio panorama de la vida de los docentes de educación básica en el noreste de México, atendiendo aspectos extraaula como son la relación familiar, el estrés laboral, entre otros, para así conocer un poco más de cerca la figura del maestro.

“El libro deja ver la calidad de vida y el campo laboral del docente, en cuanto a temas como el estrés y su efecto en el trabajo dentro de las aulas e instituciones. Además, plantea si se puede trabajar en equipo y si esto es fructífero”, señaló Arévalo Vázquez, docente de la Escuela Normal “Miguel F. Martínez”. Centenaria y Benemérita y directora del área de innovación educativa de la misma institución.

Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México
Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México

Ser profesor no termina en el aula

Es bien conocido entre los docentes que la antigua práctica de la profesión frente al aula se ha visto afectada por una especie de docente administrador, pues con la llegada de la educación digital, implementada en sumo grado para hacer frente al confinamiento ocasionado por la pandemia del Covid-19, aumentó la creación de aulas virtuales y el uso de las redes sociales para atender a los estudiantes de manera asincrónica.

“El profesor nunca deja de ser profesor. Como maestra, al leer el libro me vi reflejada por el estrés laboral, la calidad de vida que expone”, comentó Arévalo Vázquez.

Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México
Consigna libro calidad de vida laboral de maestros del norte de México

El profesor es profesor 24/7 y de pronto ya no hay horas de descanso o recesos debido a la relación que tenemos con las redes sociales, que puede ser una ventaja o desventaja porque el profesor siempre está comunicado con sus estudiantes, con los pares y hasta con los padres de familia, pues a cada momento le están llegando mensajes y hay que atenderlos”.

Edith Arévalo Vázquez

Docente de la Escuela Normal “Miguel F. Martínez”. Centenaria y Benemérita

Para ella, la función del docente se extiende mucho más allá de las aulas hasta convertirse en una especie de mentor o guía, lo que modifica de alguna manera sus funciones laborales, sociales y afectivas, al exigirle nuevas estrategias de enseñanza y de acercamiento con los alumnos.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Efraín Aldama