Crea con periodismo científico puente entre ciencia y sociedad
El libro de la periodista y catedrática Esperanza Armendáriz, integrado por 50 entrevistas a los más destacados y visionarios científicos de la UANL, se presentó en la FIL Monterrey 2023.
La periodista Esperanza Armendáriz Chávez presentó su libro Los protagonistas de la ciencia en la UANL: Un mapa de las líneas de investigación que genera la comunidad científica universitaria en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023 ante un centenar de alumnos, maestros e investigadores de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
La autora estuvo acompañada de los investigadores Myriam Angélica de la Garza Ramos, de la Facultad de Odontología, y José Rubén Morones Ramírez, director del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología de la UANL.
Garza Ramos destacó la importancia de la publicación de esta obra ya que da a conocer el poco conocido trabajo de los científicos y además descubre su vida más allá de la docencia.

El libro abre la oportunidad para que los jóvenes tengan la oportunidad de saber que la ciencia no tan solo es algo que se aprende como un tema más de clases, sino que es la oportunidad de hacer algo para la humanidad”.
Por su parte, Morones Ramírez apuntó que Los protagonistas de la ciencia en la UANL… busca capturar y compartir un viaje sin precedentes, sumergiéndonos en un recorrido íntimo y personal a través de entrevistas con 50 de los más destacados y visionarios científicos de nuestra prestigiosa Universidad.
“Cada diálogo, cada palabra, es una revelación que ofrece una visión única y profunda del corazón, la mente y el alma de aquellos que han dedicado sus vidas a la noble causa de la ciencia”, afirmó.

Entre las múltiples voces y visiones que este libro reúne me gustaría destacar algunas que ejemplifican la diversidad y profundidad del talento científico en la UANL, como la de Jorge Noel Valero Gil, que nos insta a reconocer la importancia de fomentar la vocación investigadora desde las primeras etapas educativas, sembrando la semilla de la curiosidad, la cual debe ser alimentada desde temprana edad”.
Puente entre la comunidad científica y la sociedad
Esperanza Armendáriz Chávez agradeció a la UANL, y en especial a la Editorial Universitaria y su equipo de trabajo, el apoyo para la publicación del libro, así como a todos los involucrados.

La UANL desde su fundación se ha empeñado en divulgar el conocimiento hacia la sociedad y promover en las nuevas generaciones el acercamiento con los investigadores y las investigadoras, acudir a los laboratorios o participar en el trabajo de campo. La vinculación de la ciencia con la sociedad es un tema fundamental en todo este trabajo que realizan los investigadores".
Ella misma expresó que el periodismo científico cumple la función de puente entre comunidad científica y sociedad, los vincula y es a través de su trabajo que se puede acortar la brecha entre ambos porque el periodista científico comparte el mismo objetivo de quienes investigan: mejorar la calidad de vida de las personas.
La también docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación dio a conocer que el libro se desprende de un proyecto que empezó a realizar en septiembre del año pasado en la Dirección de Comunicación Institucional de la UANL, aún sin saber que podría constituirse lo que hoy es una realidad.
“Comencé a ir a las facultades de la Universidad, acompañada muchas veces del fotógrafo Ricardo Rodríguez, para documentar los indicadores de las escuelas, pero también a dialogar con su gente, quien desde su trinchera pone en alto el nombre de la Universidad”, anotó quien también ha participado en la Revista Ciencia UANL.

Armendáriz Chávez culminó su presentación diciendo que aún quedan temas por documentar y divulgar en el universo que constituye la Universidad de Nuevo León.
Mientras la UANL mantenga en su agenda el desarrollo de la ciencia y la tecnología como un tema prioritario, no habrá periodismo de ciencia suficiente para comunicarlo a la sociedad”.
- Te puede interesar: Evocan la memoria de Carlos Monsiváis con publicación
Por: Norberto Coronado Fotografía: Ricardo Rodríguez