Dialogan en torno a la originalidad de la filosofía de Agustín Basave
La Universidad Autónoma de Nuevo León organizó un conversatorio sobre la obra y trayectoria del exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras Agustín Basave Fernández del Valle.
El maestro Agustín Basave Fernández dejó un legado imborrable para la filosofía nacional, pues sus aportaciones se emitieron desde la originalidad con la que trató diversos temas, todos bajo su propia metodología, tan alejada del abordaje que se les daba desde el centro del país y cercana a las problemáticas de su tiempo.
Por esta razón, a 100 años de su natalicio, la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en coordinación con su Facultad de Filosofía y Letras, organizaron un ciclo de charlas y conferencias para honrar la memoria de tan distinguido universitario.

Agustín Basave Fernández fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UANL en 1990.
Reunidos la mañana del 15 de agosto en el Auditorio “Alfonso Rangel Guerra” de la citada facultad, amigos, familiares y colegas asistieron al conversatorio que sostuvieron José Roberto Mendirichaga, Patricia Basave Benítez, Enrique Aguayo, todos ellos moderados por el profesor Jorge Ibarra.
Durante la conversación se tocaron algunos de los temas que llegó a abordar Basave Fernández, así como su trayectoria dentro de la filosofía, la academia y la administración pública e institucional.

Ibarra destacó, además de sus más de 30 publicaciones, que “su filosofía nace en México, pero es para todo el mundo. El maestro Basave Fernández elaboró un sistema filosófico riguroso basado en la antroposofía”.
Por su parte, Mendirichaga resaltó el dominio del intelectual homenajeado de temas relacionados con la filosofía, literatura, historia y pedagogía.
La verdad en el filósofo
De acuerdo con Patricia Basave, directora de Tejedoras de Cambios e hija del filósofo, la obra de su padre siempre estuvo guiada por la búsqueda de la verdad.

“Era una persona que andaba tras los más altos ideales del espíritu, era un filósofo y un hombre enamorado de la verdad. Él era original en sus pensamientos, incluso se separó de varios filósofos porque pensó de forma propia”.
Agustín Basave Fernández del Valle nació en Guadalajara, Jalisco, en 1923. Se trasladó a Monterrey en su juventud, donde estudió y posteriormente fue director de la Facultad de Filosofía y Letras, además de fundar y dirigir el Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, ahora UANL.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: José Luis Macías