Dirigen mirada de jóvenes a los libros y cuadros de Alfonso Reyes
Dentro del Festival Alfonsino 2024, Héctor Perea dictó la conferencia “La vuelta a Reyes, en pequeños libros y pocos cuadros” en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
No importa a lo que te dediques, ninguna profesión está peleada con otra, sino que se complementan, comentó Héctor Perea durante la conferencia “La vuelta a Reyes, en pequeños libros y pocos cuadros”, dictada el 16 de mayo en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU).

Al evento asistió José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, Víctor Barrera Enderle, director de la CABU, además de alumnos de la Preparatoria 3 de la Universidad.
¿Cómo conocer al mejor Reyes?
“Hablamos de algunos cuadros de la colección de Reyes que están en la Capilla Alfonsina de Ciudad de México y algunos libros importantes de Reyes en los que El Regiomontano Universal participó para su elaboración”, enfatizó Perea durante la charla que se realizó en el marco del Festival Alfonsino 2024.
Las obras completas son una maravilla que las tengamos a la mano, pero no son la forma óptima para conocer la mejor obra de Reyes, sino que está en sus primeras obras, sus primeros poemas, cuentos o ensayos, quizá la parte más formidable del trabajo de Reyes”.
Reyes, la pasión y las nuevas generaciones
¿Qué diría Reyes a los jóvenes universitarios de hoy? Perea señala que en Reyes la pasión fue su sello distintivo y por lo tanto buscaría cultivarla en las nuevas generaciones de estudiantes.

“Les diría que no importa que sean lo que sean, ingenieros, escritores, atletas, pero que lo hagan con pasión. Nada es menos que otras profesiones y todas son útiles. Las humanidades nutren partes muy importantes de uno y las ingenierías otras. Les diría que se dediquen a lo que sea, pero que le echen todos los kilos, que sean los más generosos con la sociedad”, comentó el narrador y ensayista, quien recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes en 2019.
Perea, nacido en la Ciudad de México en 1953, se refirió a Alfonso Reyes como un personaje apasionado, generoso, buen amigo, características que lo hicieron único dentro del terreno de la intelectualidad y la diplomacia mexicanas.
Reyes tuvo varias pasiones y eso se puede rastrear en su trabajo como escritor, pero también en su papel como diplomático. Si vemos la trayectoria de Reyes en el mundo que le toca vivir suceden varias guerras. La Revolución Mexicana, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española”.
- No te pierdas de: Inaugura la BURRF exposición recopilatoria de Javier Sánchez
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama