Editorial Universitaria prepara foro sobre la historia y protagonistas del activismo de NL
La convocatoria al Primer Foro Estatal Historia y Presente de los Activismos en Nuevo León lanzada por la Librería Universitaria de la UANL recibirá propuestas hasta el 31 de octubre.
La Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León lanzó, en colaboración con Miñaca Libros y Cultura Ciudadana y 323 Libros, la convocatoria al Primer Foro Estatal Historia y Presente de los Activismos en Nuevo León.
La convocatoria ha sido lanzada a través de las redes sociales de las instituciones y organismos participantes y va dirigida a cualquier organización formalmente constituida, colectivo o iniciativa emergente, así como activistas en activo o retirados, comunidad académica, periodistas, historiadores y público en general.
Este tipo de acciones colocan a la UANL como una plataforma en donde cabe la heterogeneidad de ideas, al ser un centro de debates sobre diversas problemáticas sociales.

Estas actividades refuerzan la misión de que la UANL es un espacio plural, cercano al debate que se da en las aulas universitarias y que tienen un punto de encuentro con la sociedad, como ha sido siempre la vocación de nuestra alma máter”.
Primero la naturaleza
Este primer foro tendrá como temática principal la naturaleza, por lo que todos los interesados deberán mandar una carta de motivos que justifique su participación en el foro y que atienda tanto a las categorías como a las temáticas que manejará.

Categoría
- Organización
- Colectivo o iniciativa emergente
- Activistas en activo o retirados
- Comunidad académica
- Periodistas e historiadores
- Público en general
Temática
- En defensa de la tierra y los parques
- En defensa de un aire limpio
- En defensa del agua y los ríos
- En defensa de la flora y fauna endémicas

El 31 de octubre es la fecha límite para poder enviar las ponencias redactadas según la guía que se hará llegar a los seleccionados.
Liga con la guía para el llenado de ponencias de los participantes: https://forms.gle/3HCJQ3JNi76jt1Zo7
Por: Guillermo Jaramillo