El Reino en cuento: antología del cuento en Nuevo León
Isaac Gasca Mata es el compilador de la antología de cuentos que reúne a 25 autores del estado. "Entre siglos. El cuento en Nuevo León" (UANL, 2025) se presentará en la Feria Internacional del Libro 2025.
En todas latitudes hay escritores. Las formas literarias han cambiado, sí. También el sentido, basta recordar la estructura de los fanfictions, que atiborran plataformas como wattpad.com o gutenberg.org. Isaac Gasca Mata compiló una antología del cuento en Nuevo León, que enriquecerá la visión de esta expresión en nuestra región.

Entre siglos. El cuento en Nuevo León (UANL, 2025), de Isaac Gasca Mata (compilador), recorrió una trayectoria ligada entre Puebla, su lugar de origen; Monterrey, a donde vino a trabajar; Los Cabos, en donde también laboró; su regreso a Puebla, para hacer estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana; y el ofrecimiento laboral de nuevo en la Sultana del Norte.
Gasca Mata nació con sensibilidad artística y en el centro de Puebla; a unos pasos de su casa se encontraba la Catedral, museos, plazas, teatros. A los 15 años, durante su último grado de secundaria, adquirió un libro que compró con sus ahorros. Era una antología del cuento de horror. Lovecraft, Maupassant, Garland, Poe y algunos románticos ingleses lo sacudieron.
Las ciudades como escenarios
Decidió estudiar la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica en su natal Puebla. En 2015, llegó por primera vez a Monterrey, en donde vivió hasta el 2019. Luego se mudó a Los Cabos, en Baja California.

“Estando en Los Cabos vi que estaba la convocatoria para la Maestría en Letras en Puebla, y yo extrañaba regresar a mi ciudad. La casa de mi familia está muy cerca de la catedral y el centro. La vida cultural en Puebla estaba a unos pasos.
“En mi familia sí ha habido lectores, pero soy el primero que se enfoca precisamente en la literatura. Todo empezó a los 15 años cuando, teniendo un poco de dinero ahorrado, me metí a la Casa de la Cultura y compré un libro de terror. Me gustó mucho”, recuerda.
También estaba cerca la Cineteca “Luis Buñuel”, comentó Gasca Mata, entonces el cine también se convirtió en uno de sus intereses principales. A su regreso a Puebla, el Isaac licenciado la encontró diferente.
“Era muy diferente. Los actores o grupos culturales ya eran distintos. Unos habían desaparecido y otros ascendido. De esos grupos culturales, nunca quise pertenecer a alguno. Soy amigo de todos, y enemigo de todos.
Me interesa la literatura en su sentido estético; no me importa si quien la escribió tiene amigos poderosos o débiles. En este libro de antología de cuento, voy a hablar de esto; a veces se nos olvidan las obras por tomar en cuenta los nombres de quienes las escribieron.
“Yo siempre tomo las obras como si fueran clásicos, entrarles con respeto y sin prejuicio. La obra te va a decir si tiene calidad estética, o no. Si la tiene, adelante”, indicó el también autor de Yo, el maldito (BUAP, 2022).
De regreso a Monterrey
Gasca Mata reconoció que no existen nuevas ediciones de algunos autores antologados en Entre siglos… El libro, que se presenta en la Feria Internacional del Libro de Monterrey el 19 de octubre, a las 18:00 horas en el Stand UANL, es una investigación gemela a su tesis de maestría en Puebla, una antología del cuento poblano.

“Estaba yo graduándome en el contexto de la pandemia. Me puse a buscar trabajos. Me llamaron de Monterrey, que es mi segunda casa. Las personas que tenían el Planetario Alfa en San Pedro abrieron unas escuelas para niños talento.
“Les hacemos pruebas de IQ, los aceptan a partir de los 12 años. Son tres planteles. Uno en Escobedo, otro en Monterrey y otro en San Nicolás”, comentó Gasca Mata sobre su actual trabajo en Monterrey.
Amante de la literatura regia, Gasca Mata quiso entender la ciudad al llegar en 2015, pero le fue difícil. La gente no le contestaba el saludo, el tono de voz lo alertaba. Vio una ciudad compleja y diferente.
Es una ciudad muy diferente a Puebla. Compleja, pero la admiro mucho y por eso empecé a leer mucha literatura regiomontana, sobre todo cuento y novelas. Busqué y me hice de todo. Siempre he andado en librerías de usado en donde encontré muchos de estos autores regados.
“Son 25 autores. Una labor de recuperación. Fueron tres años de lecturas. El autor más antiguo de los que están acá es Ramiro Garza, de los años 50. La persona más joven es Irasema Corpus, que tiene como 32 años. Su obra Mujer con botarga, es buenísima”, detalló Gasca Mata.
Llegar a Monterrey permitió una firme objetividad en el trabajo de Gasca Mata, quien sin conocer a los autores regiomontanos tuvo como meta la calidad.
Finalmente, Isaac agregó que el trabajo de la Editorial Universitaria, ubicada en la Casa Universitaria del Libro, ha alcanzado los más altos niveles. En Alemania, en la Feria del Libro de Francfort, hay libros de su autoría.

“La Editorial mueve sus libros demasiado, y muy bien. He encontrado que mi libro ya está en bibliotecas de Alemania e Inglaterra. Entonces lo que deseo es que estos testimonios de la ciudad donde vivo y quiero, trasciendan en otros lados”, finalizó Gasca Mata.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Ricardo Rodríguez