Entrelaza exposición identidades individuales y colectivas en territorios urbanos
La muestra de Yasodari Sánchez, maestra de la Facultad de Artes Visuales, recoge a través de la fotografía, el video, el sonido y la instalación el sentido emocional y simbólico de la ciudad.
Entre registros fotográficos, gestos generosos y acciones colectivas, la artista y docente Yasodari Sánchez Zavala presenta “Territorios de acción”, una exposición que recorre más de una década de creación y pensamiento en torno a la comunidad, la memoria y los derechos socioambientales.
La muestra de la artista ganadora del Premio a las Artes UANL 2023 reúne trece obras en las que convergen lo personal y lo social, la exploración del territorio y la construcción de identidades, señaló Gina Arizpe, quien colaboró en la selección y organización de las obras.
La exposición se organiza a partir de cuatro vertientes: identidad, lenguaje, comunidad y territorio, las cuales funcionan como ejes de reflexión sobre cómo habitamos el espacio urbano y cómo las historias individuales se entrelazan con las colectivas.

Cada pieza surge de un análisis del entorno, especialmente de aquellos lugares donde tanto la esperanza como la imaginación sobreviven a la precariedad y a las violencias estructurales, apuntó la artista y catedrática de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León
“Territorios de acción” ofrece una experiencia compartida, un recorrido sensorial donde se unen la fotografía, el video, el sonido y la instalación de cada obra. La exposición puede entenderse como un concierto de expresiones que el espectador reconstruye pieza a pieza, como un rompecabezas que da forma a un territorio emocional y simbólico.
En su conjunto, la obra expuesta se percibe como un acto frente a lo olvidado, ya que Sánchez Zavala convierte lo cotidiano en archivo y la experiencia colectiva en una cartografía emocional que trasciende los límites del arte.
Su propuesta reafirma la importancia del arte como medio de transformación y como herramienta para imaginar futuros más sensibles y solidarios.
La muestra permanecerá abierta hasta diciembre, ofreciendo un espacio para pensar y sentir que toda comunidad es una forma de arte en movimiento.
Activa arte la memoria y la reflexión

Reconocida también por su labor como docente universitaria, Yasodari Sánchez ha desarrollado una trayectoria brillante orientada al video documental y la instalación, involucrando a grupos y comunidades del área metropolitana.
Su práctica artística trasciende el ámbito expositivo para convertirse en un instrumento de transformación social, donde el arte sirve para activar la memoria y fomentar la reflexión crítica.
Uno de sus proyectos más significativos es el taller gratuito de fotografía y video que imparte en la Colonia Independencia, donde niñas y niños participan cada sábado en actividades creativas.
La artista concibe estos espacios como actos de construcción colectiva, de modo que el arte y la educación confluyan para fortalecer el sentido, en este caso, de su comunidad.
Te puede interesar: Revelan entretelones del ejercicio poético
Por: Roberto González Fotografía: Ildefonso Hernández