×

20 marzo, 2024

Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra

Tres figuras de las letras nuevoleonesas recordaron en la UANLeer 2024 al escritor y editor regiomontano mediante su obra poética.

La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2024 “Con los libros abiertos” de la Universidad Autónoma de Nuevo León rindió un sentido homenaje al poeta y editor Óscar Efraín Herrera el 16 de marzo en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El evento reunió a Margarito Cuéllar, Guillermo Berrones y Eduardo Zambrano, quienes recordaron y leyeron parte de la obra de Herrera evocando el recuerdo de su trabajo como editor, oficio al que dedicó toda su vida.

Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra
Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra

El encuentro abrió con la lectura de Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, acerca de la figura de Herrera, a quien Mariana Pérez-Duarte, escritora y promotora cultural, recordó como un hombre que siempre promocionó la lectura y espacios para dar a conocer a nuevos escritores de la región.

El poeta Eduardo Zambrano recordó a Herrera como un amigo con el que podía puntualizar recuerdos, trazar planes para futuros proyectos y un conversador literario, a lo que Margarito Cuéllar añadió una de las cualidades del homenajeado: el silencio.

Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra
Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra

Una característica en Óscar era la pasión por la palabra y por la letra escrita. Fue una especie de conversador silencioso, ya que hizo del silencio una posibilidad de conversación”.

Margarito Cuéllar

Poeta

Berrones leyó el poema La Plaza del Chorro y mencionó que en este texto se revela la identidad y origen del poeta, por lo que expresó el afecto casi familiar que lo unió con el escritor de las antologías Arista y atajos y Las ruinas del olvido.

Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra
Evocan a Óscar Efraín Herrera leyendo su obra

Sé que con la muerte de Óscar la ciudad pierde un escritor; nuestra literatura, un poeta, y los que lo conocimos y convivimos con él, perdemos a un amigo sensible, inteligente, con una capacidad para convocarnos y hablar de anécdotas tan simpáticas, como la memorable de ‘El octavo inmortal’, hasta su pasión por Octavio Paz. Su amistad y su obra son el mejor recuerdo que nos deja. Descanse en paz”.

Guillermo Berrones

Escritor

Herrera nació el 18 de junio de 1962 en Monterrey y estudió medicina y comunicación en la UANL. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León y de otras instituciones. Secretario de redacción de la revista Armas y Letras y director fundador de la editorial Diáfora. Entre sus libros de poesía destacan La ganancia y la pérdida (1992), La luz y el muro (2009) o Camino hacia mis huesos (1997).

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Cultura UANL  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana