×

2 noviembre, 2023

Gana con calaveritas incomparables

Francisco Garza Ochoa, docente de la Preparatoria 7, obtiene el primer lugar del Certamen de calaveritas literarias 2023, al dedicar la tradicional composición mexicana a los actuales campeones del futbol mexicano: los Tigres de la UANL.

Este primero de noviembre, la Casa del Libro de la UANL se vistió de gala para recibir a la calaca, la huesuda, la flaca, la muerte o como se le conozca en cada rincón de México y que en estas fechas aparece de manera especial con sus divertidas travesuras en forma de composiciones literarias conocidas como “calaveritas”.

Y es que la Secretaría de Extensión y Cultura y la Dirección de Desarrollo Cultural dieron a conocer a los ganadores del Certamen de calaveritas literarias 2023 y otorgaron mención honorífica a tres participantes de distintas dependencias universitarias que participaron este año.

Gana con calaveritas incomparables
Gana con calaveritas incomparables

Francisco Garza Ochoa, maestro de matemáticas de la Preparatoria 7, con “Calaveras incomparables”, obtuvo el primer lugar del certamen, mientras el segundo sitio fue para Hermilo Cisneros Estrada, maestro con 36 años de trayectoria de la Preparatoria 3, con una calavera dedicada al Rector de la UANL y el tercero para el alumno de la Facultad de Filosofía y Letras Luis Gerardo Medina Morales, con la composición dedicada al Secretario de Extensión y Cultura de la UANL.

“Calaveras incomparables” (fragmento) de Francisco Garza Ochoa

Rafael Carioca
Se burla Rafa Carioca
de la muerte y de sus males
dice la flaca muy loca:
Yo no soy ningún Canales.
En vida buen futbolista
Excelente pasador
En el panteón pasa lista
Pues se cree entrenador.

Para el director de publicaciones de la Universidad, Antonio Ramos Revillas, la gran participación de dependencias universitarias en el certamen obedece a que se tiene la creencia de que las calaveritas son fáciles de escribir, pero asegura que no es así.

Gana con calaveritas incomparables
Gana con calaveritas incomparables

La gente toma como un ejercicio fácil el escribir una calaverita, pero no lo es, lo que pasa es que los mexicanos nos educamos leyéndolas desde niños y escribiéndolas porque de fondo tiene más que ver con el amor a un personaje o la crítica, ya que la calaverita está inmersa en la cultura popular”.

Antonio Ramos Revillas

Director de publicaciones de la UANL

El mismo director destacó que hubo 93 obras inscritas y resaltó la enviada, aunque no obtuvo lugar, por el Departamento de Auditoría Interna de la UANL, al que felicitó por la iniciativa de participar y se comprometió a que a partir de este 2023 se recopilarán las calaveritas participantes para realizar con ellas un libro digital con descarga gratuita.

Calaveritas que sacan sonrisas

Para la periodista Irene Torres, jurado del certamen, las calaveritas participantes cumplieron con las bases de la convocatoria y se dijo sorprendida al observar cómo estudiantes, maestros y docentes universitarios han avanzado en su construcción.

Gana con calaveritas incomparables
Gana con calaveritas incomparables

Todas tenían un tono satírico, cómico. Nos emocionó mucho leerlas, ya que estaban muy bien construidas, con buen ritmo y excelente ortografía. Seleccionamos las más apegadas a las bases de la convocatoria y todas cumplieron con el objetivo de sacarnos una sonrisa”.

Irene Torres

Miembro del jurado

La también coordinadora de difusión y redes sociales de la Secretaria de Extensión y Cultura de la UANL agradeció el tiempo que se tomaron los participantes para escribir sus calaveritas y los alentó a seguir haciéndolo, ya que, gracias a ellos, se siguen fomentado la cultura y las tradiciones mexicanas.

Además de Torres, complementaron el jurado los periodistas Guillermo Berrones y Guillermo Jaramillo.

Los ganadores se hicieron acreedores a un reconocimiento y un premio en efectivo.

Premiación | Certamen de calaveritas literarias UANL 2023

Menciones honoríficas

“Calavera al conserje”

José Juan García. Preparatoria 7.

“Calavera noventera”

Yadira Antonio Durán. Ciencias de la Tierra.

“Cuando la muerte se volvió estudiante de Filosofía y Letras”

Karla Salguedo Ramírez. Filosofía y Letras.

“Calavera noventera” (mención honorífica) de Yadira Zulema Antonio Durán

¡Que no pare la fiesta!
Prorrumpe la Catrina
Nos vemos en diez años
Cuando llegue la centena.
Apaga el discman la Flaca
La luna, el sol y la era
Felicitando a la UANL
Por ser la cumpleañera.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Patricia Rosales  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana