Gana Paul Medrano Premio Nacional de Cuento José Alvarado
De acuerdo con el jurado del concurso, la obra "Tigre Manso" del tamaulipeco Paul Medrano cuenta con una notable unidad narrativa y una búsqueda creativa del lenguaje.
El ganador del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024 fue dado a conocer por la escritora Ana García Bergua, el investigador y docente Roberto Kaput, así como el narrador Juan José Rodríguez, quienes seleccionaron la obra Mala Resina como vencedora tras revisar los 90 trabajos participantes en la convocatoria.
El texto, presentado bajo el seudónimo “Tigre Manso”, es autoría de Paul Medrano, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero radicado en el estado de Guerrero.
Los miembros del jurado calificaron el texto galardonado como “un libro de relatos dotado de una notable unidad narrativa, una búsqueda creativa del lenguaje y un dominio muy estilístico de una prosa imaginativa, puntual y precisa, además de un equilibrio artístico entre la malicia narrativa y el manejo de las estructuras exigidas por el género que convoca este galardón”.
Reconocimiento a José Alvarado
Organizado por la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, el concurso tiene el propósito de reconocer las aportaciones del escritor José Alvarado al campo de las letras.
El ganador recibirá un premio económico de $100,000 pesos, así como la publicación del libro por la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 24 de mayo en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2024.
El mismo día, previo a la entrega del premio, los jurados Juan José Rodríguez y Roberto Kaput participarán en la mesa de diálogo titulada “El cuento en México” a las 18:00 horas. Ambas actividades serán de entrada libre.
Paul Medrano es profesor, periodista y escritor. Ha publicado Dos caminos (UNAM, 2010), Flor de Capomo (Tierra Adentro, 2011), Noches de yerba (Tarántula Dormida, 2012), Deudas de fuego (ITCA/Conaculta, 2013), Vicio final (Secultura/Praxis, 2015), Balada de Testaferro (Secultura/Marvin, 2016), Nieve de mango (Secultura/Praxis, 2017) y El Acapulco punk (UANL, 2020).
Por: Gustavo Mendoza Lemus Fotografía: Cultura UANL