Honran instituciones la relación de Pedro Garfias y Miguel Hernández
El hermanamiento de los poetas españoles se realizará en el marco del 92 aniversario de la UANL. Participarán poetas, académicos y diversas personalidades de la poesía internacional.
La relación de amistad y poesía de Pedro Garfias y Miguel Hernández será honrada en el evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional, que se realizará los días 5, 8, 10 y 11 de septiembre, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El evento se realizará en espacios como el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el Auditorio Rosario Castellanos y la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, de Guadalajara.
En Monterrey las sedes serán los recintos universitarios Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario y la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria. También se incluirá una actividad en el Panteón Del Carmen, donde reposan los restos del poeta Pedro Garfias.
Con motivo del hermanamiento, la UANL, a través de la Editorial Universitaria, presentará los tomos de Pedro Garfias. Obras Completas, con la edición, prólogo y notas de José María Barrera López. Además, Carlos García Monge ofrece el epílogo en las obras.
Hermanamiento poético
El encuentro reconoce la amistad y legado literario de ambos poetas españoles. Tanto Garfias como Hernández fueron militantes de la poesía y de la lucha republicana durante el periodo de la Guerra Civil Española.
Pedro Garfias Zurita (Salamanca, España, 1901- Monterrey, Nuevo León, 1967) se exilió en México, a donde llegó a bordo del buque Sinaia. Escribió y dio cátedra en la Ciudad de México y Guadalajara. En Monterrey fue un conferencista y catedrático frecuente de la entonces Universidad de Nuevo León, hoy UANL, donde también, en la década de 1940, fue Secretario del Departamento de Acción Social Universitaria. Falleció en la ciudad en 1967.
El poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 -Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un militante de la literatura y del partido Republicano al enlistarse en sus filas con el estallido de la Guerra Civil Española. Fue hecho prisionero en Portugal y, tras librar la pena de muerte, fue atacado por la tuberculosis que termina con su vida en 1942.
Para conmemorar a ambos, las actividades comienzan el 5 de septiembre a las 18:30 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, de la Ciudad de México, con un homenaje en el que participarán Juan Carlos Abril, Arturo Beristáin, Mariángeles Comesaña, José Ángel Leyva, Juan Vadillo, José Javier Villarreal y Eduardo Vázquez, con la dirección escénica de Tae Solana.
Las actividades en Monterrey, Nuevo León, comienzan el 10 de septiembre en el Panteón Del Carmen con “Exequias a Pedro Garfias”, en el espacio donde se ubica la tumba del poeta español.
Ahí participarán José Antonio Martínez Liébana, José Javier Villarreal y Carmen Villoro. También ofrecerán sus palabras José María Barrera, Jeannette L. Clariond y Alfonso Reyes Martínez.
Por la tarde, el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, enmarcado por Aula Magna. Tercera Llamada, será escenario para la Lectura de poemas en homenaje a Pedro Garfias y Miguel Hernández, con la presentación institucional de José Javier Villarreal y posterior lectura con Juan Carlos Abril, José María Espinasa, Carlos Lejaim Gómez, Jeannette L. Clariond, Alfonso Reyes Martínez y Carmen Villoro.
El homenaje culmina el 11 de septiembre con la mesa “Acercamiento a la obra y figura de Pedro Garfias y Miguel Hernández”, en la cual participarán Juan Carlos Abril, María de Alva, José María Barrera, Víctor Barrera Enderle (como presentador) y José María Espinasa. La mesa será moderada por Antonio Ramos Revillas e inicia a las 11:00 horas.
Las actividades en Nuevo León se enmarcan en el aniversario 92 de la UANL, que se celebra en septiembre.
- Te puede interesar: Muestra cortometraje los efectos del confinamiento en maestra universitaria
Por: Gustavo Mendoza Fotografía: Cultura UANL
