×

10 noviembre, 2023

Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL

El egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras José Eugenio Lazo presenta en su libro fotografías que recopiló de la ruta ferroviaria México-Laredo desde 2021.

El ferrocarril fue el transporte más importante durante la época del porfiriato y en Nuevo León se encuentran vestigios de su trascendencia, los cuales han sido rescatados y visibilizados en el libro Tren al norte. Estaciones ferroviarias en Nuevo León. Vía México-Laredo, de Eugenio Lazo Freymann, egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL
Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL

En Nuevo León existen alrededor de 15 o 16 estaciones emblemáticas, siendo la de Lampazos y la del Golfo las mejor conservadas.

El libro editado por Fides fue presentado el 3 de noviembre en el tercer piso del Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades (CEPADIH) de la citada facultad y contó con la presencia del autor.

La edición está acompañada de una serie de fotografías realizadas por el mismo Lazo Freymann, hecho que ha sido muy bien recibido por los lectores del libro, pues si bien como estudiante José Eugenio practicaba la fotografía como un hobby perfeccionó la técnica y brinda un trabajo en el que conviven el registro y el arte.

La recopilación

El material comenzó a recopilarlo en 2021 para visibilizar lo que permanecía en la vía México-Laredo y sus estaciones ferroviarias.

“Al hacer esta investigación me di cuenta de la importancia del ferrocarril en Nuevo León, ya que el estado estaba estructurado para un constante uso del tren”, reveló Lazo Freymann.

Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL
Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL

Hoy encontramos que en la mayoría de las estaciones existe un grado avanzado de destrucción y olvido. Espero que este libro dé pie a un diálogo y discusión para ver qué podemos hacer con esto, qué estamos haciendo con nuestro patrimonio”.

José Eugenio Lazo Freymann

Egresado del Colegio de Historia de Filosofía y Letras de la UANL

Los asistentes, en su mayoría estudiantes de la institución, manifestaron su interés en los registros fotográficos realizados por Lazo Freymann, muchos de ellos efectuados a nivel de piso y algunos más con la ayuda de un dron, lo que representó toda una experiencia para el autor.

El resultado son fotos muy bien cuidadas en términos de composición, que, además de ser estéticas y alimentar la información del libro, dan muestra de la preocupación de Lazo Freymann por otorgar la misma importancia al espacio que al tiempo.

Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL
Muestra Eugenio Lazo vestigios fotográficos de la historia del tren en NL

Con esto quiero decir que nos encontramos comúnmente con libros de historia repletos de letra y poca imagen. Nos hemos enfocado más a tiempos y olvidamos un poco el espacio, y aquí encontré una oportunidad para conjuntar mi interés por la historia y la geografía”.

José Eugenio Lazo Freymann

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: José Luis Macías