×

1 agosto, 2024

Otorgan en taller de UANL función política al libro

La crítica de arte y editora Gabriela Halac describió al libro como un articulador de relaciones sociales que recoge las ideas del lugar y el tiempo en que se crea.

La editora y escritora argentina Gabriela Halac ofreció el taller “El libro como cuerpo político” en la Casa Universitaria del Libro, evento que tuvo como objetivo compartir experiencias y estrategias editoriales con las que opera esta industria. 

Otorgan en taller de UANL función política al libro
Otorgan en taller de UANL función política al libro

Gabriela Halac es artista, escritora y editora, además de creadora del sello editorial Ediciones Documenta y su trabajo se sitúa en el campo de la lectura-escritura como materialidad, performance e instalación. 

“El taller es una provocación a pensar el libro, no solamente como un estuche de palabras de contenido, sino también como un articulador de relaciones sociales y en ese sentido que construye también un campo de fuerzas políticas e interviene en nuestras formas de conectar con ciertos momentos históricos y sociales”, indicó Halac, en entrevista previo al inicio del taller.

La también investigadora mencionó que, aunque el libro recoge por un lado aquello que acontece en nuestros territorios y tiempo, participa también en revueltas y luchas por espacios de intercambio político. 

Añadió que los libros no son solamente textos para leer, sino cuerpos y volúmenes que acompañan nuestros espacios en casa. 

Otorgan en taller de UANL función política al libro
Otorgan en taller de UANL función política al libro

Hay que dejar de ver los libros como texto, ya que tenemos una relación física con ellos. No prestamos el libro, dejamos nuestras cosas dentro de los libros. Los libros se enferman, sufren, nos hacen llorar; tenemos un vínculo afectivo con ellos que a veces hasta nos podemos ir a dormir con estos. Hay todo un campo de relaciones bastante desatendido”.

Gabriela Halac

Editora y escritora argentina

Halac detalló que buscarán poner sobre la mesa de trabajo diversos temas para encontrar algunas escenas que los ayuden a construir más historias

“Los participantes deben construir un diálogo, eso es fundamental, y son los protagonistas de este espacio. Yo vengo a facilitar el material. Vengo a compartir una mirada en mis propias experiencias y recojo de ellos también sus propias experiencias, que son muy valiosas porque tengo la suerte de tener en este grupo a editores, escritores y lectores muy sensibles”, comentó la escritora de origen argentino. 

Un espacio para celebrar  

Respecto a las actividades culturales que realiza la Casa Universitaria del Libro y la Editorial Universitaria, Gabriela Halac señaló que los espacios donde se intercambien ideas deben celebrarse ya que a ellos (autores y editores) les permite conocer otras voces, pensamientos y crear nuevos vínculos de trabajo. 

Otorgan en taller de UANL función política al libro
Otorgan en taller de UANL función política al libro

Estos lugares nos hacen volver a hacernos preguntas fundamentales en torno a nuestras prácticas, tener relaciones más diversas y conocimiento de nuestro entorno. Por eso debe aplaudirse que la UANL cuente con un sitio que articule a las comunidades artísticas”.

Gabriela Halac

El taller “El libro como cuerpo político” se realizó del 25 al 27 de julio del 2024 en las instalaciones de la Casa del Libro de la UANL.

Gabriela Halac

Nació en Córdoba, Argentina, en 1972.

Su trabajo se desarrolla en diversas áreas como la investigación y la crítica de artes escénicas, la poesía, el arte relacional, la edición y la gestión cultural.

Es fundadora del espacio cultural DocumentA/Escénicas, donde desarrolla sus principales actividades desde 2003 hasta la actualidad.

Autora de Memoria e identidad en el teatro independiente cordobés y Polvo y coautora de H31 e Inconsciente colectivo.

Como editora ha publicado libros y revistas y lleva adelante el proyecto Ediciones DocumentA/Escénicas, desde donde ha publicado dramaturgia, teoría teatral y la revista dedicada a las artes visuales Parabrisas.

Ver más

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Roberto Castañón