Otorgan Reconocimiento al Mérito Editorial a egresada de FFYL
Erika del Ángel Esquivel estudió Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y se ha desempeñado como editora en la UANL, periódico Milenio y Conarte. Actualmente trabaja como editora independiente.
La Casa Universitaria del Libro realizó el 30 de abril la ceremonia del Reconocimiento al Mérito Editorial, en donde la editora Erika del Ángel Esquivel fue la recipiendaria del galardón que otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“El fantástico, mágico y crudo mundo de la edición de libros”, fue el título del texto leído por Del Ángel Esquivel para la ocasión, en donde agradeció profundamente a todas aquellas personas e instituciones a las que ha conocido por medio del trabajo editorial.
El evento fue presidido por Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, quien compartió con los asistentes el objetivo de este tipo de actividades de reconocimiento a figuras invaluables del ámbito editorial.
Para nosotros como editorial es un honor cada año tener esta cita, porque celebramos no solamente los libros, sino sobre todo a las personas que están detrás de un objeto tan hermoso como lo son los libros”.

Un libro, además de los materiales físicos que lo conforman como papel, tinta, costuras y adhesivos, siempre está cargado de experiencias humanas, anécdotas para recordar toda la vida.
“La Universidad ha sido un pilar para mí tanto en lo profesional como en lo personal, porque aquí he vivido un poco de todo. Qué es lo fantástico, las personas que escriben, corrigen, diseñan, toman fotografías, imprimen, editan y de las que he ido aprendiendo y conociendo procesos. Tras entablar una colaboración de trabajo, en no pocas ocasiones, esta se fue convirtiendo en amistad”, señaló la editora.
Del Ángel Esquivel es una estudiante constante. En esta etapa de su vida está consciente de la presencia de la inteligencia artificial en el mundo editorial, por lo que se mantiene actualizándose en el tema.
Tengo muy claro que mi trabajo en la edición independente implica, y seguirá implicando, una atención constante al buen uso del lenguaje, aprender y reaprender procesos, saber de programas de edición, plataformas de publicación digital. En este momento estoy en el proceso de aprender cómo usar a mi favor las herramientas de la inteligencia artificial".
“Agradezco a las instituciones en las que me formé, aprendí y trabajé. Agradezco la diferencia de cada una de las personas que han confiado en mi trabajo”, finalizó.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Cultura UANL