Piden en jornadas de FyL profesionalizar la gestión cultural
Yanina Ávila, investigadora de la Universidad Metropolitana, participó en la inauguración de las jornadas sobre el estado que guarda la gestión cultural en los círculos público y privado del país que organizó la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
En el marco del 90 aniversario de la UANL, la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, a través del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura, llevó a cabo la primera edición de las Jornadas de gestión cultural “La profesionalización de la gestoría y la acción cultural en el ámbito público y privado”, donde participaron ponentes nacionales y de la misma facultad.
En el evento, que se llevó a cabo en el Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades de la UANL, se abordaron, desde distintas perspectivas, los retos de la gestión cultural, además de presentar avances de proyectos culturales elaborados por alumnos de la institución.

Tzitel Pérez Aguirre, coordinadora del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura, mencionó que espera que estas actividades se conviertan en una tradición para la facultad ya que se busca profesionalizar esta área de la cultura.
Las jornadas fueron inauguradas con la conferencia magistral “La profesionalización de la gestión cultural” de Yanina Ávila González, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien logró un enriquecedor intercambio de opiniones entre los maestros y alumnos reunidos.
Señaló que, con base en su experiencia, la gestión cultural se ha visto enriquecida por las experiencias individuales y colectivas de proyectos culturales impulsados por el entusiasmo y audacia de sus gestores.
Debemos tener en la gestión cultural una certificación académica para guiar los proyectos, ya que si bien hay mucha audacia para realizar proyectos, debemos mejorar la certificación, debemos buscar la profesionalización en este tema”.
Apoyo de la academia
Yanina Ávila González, quien ha participado y dirigido proyectos de investigación sobre feminismo, antropología y género, políticas culturales y gestión cultural, destacó que el campo académico también enriquece a la gestión cultural ya que es un área de reciente creación y se ha estado estudiando su transitar desde los 80, desde ser un oficio o ocupación a su profesionalización y academización.

La investigadora, cuyas líneas de investigación son la teoría y crítica feminista, antropología de género y feminista, políticas culturales y gestión cultural, agregó que la gestión cultural se ha convertido en un campo interdisciplinar emergente cuya formación profesional se manifiesta tanto a nivel formal con certificaciones o de manera informal con diversos cursos y talleres.
La catedrática compartió con los alumnos su experiencia al formar parte de un colectivo cuyo trabajo en pro de la equidad de género consistió en hacer visible a mujeres excluidas o invisibilizadas en los grandes planes urbanos, como son las mujeres habitantes de vecindades, trabajadoras de limpieza, pequeñas comerciantes, mujeres policías, entre otras.
- No te pierdas de: Dialogan historiadores sobre discursos emergentes
Por: Norberto Coronado