Premio a las Artes lo inspira a seguir formando a jóvenes en la danza
Alejandro González Herrera, director de la Compañía Titular de Danza Folklórica, recibió el Premio a las Artes UANL 2023 y dijo sentirse motivado para iniciar los festejos del 15 aniversario de este grupo artístico.
Con 40 años de trayectoria, los cuales ha dedicado a la difusión del folklore y la cultura mexicana a nivel local, nacional e internacional, Alejandro González Herrera, Premio a las Artes UANL 2023, se dice una persona afortunada a quien el reconocimiento le llegó en el momento adecuado ya que lo inspira a seguir trabajando con los jóvenes universitarios.

Nacido en Tantoyuca, Veracruz, el 17 de enero de 1967, emigró a temprana edad a Ébanos, San Luis Potosí, donde fue el niño de la primaria que siempre levantaba la mano para participar en los bailables del Día de la Independencia y la Revolución Mexicana y donde además ganó varios concursos de oratoria.
Su padre, don Roberto, de oficio petrolero, tuvo que llevar posteriormente a su familia a Tampico, Tamaulipas, donde su vida laboral, académica y artística buscaba cobrar sentido.
Sus inicios en la danza
Quiso ser piloto aviador, cursó la carrera de ingeniero civil, pero terminó estudiando ingeniero industrial y de sistemas, mientras trabajaba y estudiaba para ayudarse a terminar su licenciatura. Sin embargo, su destino lo iba marcando la cultura, al probar suerte en un concurso que incluía la danza, donde descubrió su habilidad para el baile, ya que no necesitaba de tanto ensayo, pues aprendía rápido las técnicas de baile, hasta integrarse al primer grupo de danza folklórica en la Facultad de Derecho y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
González Herrera estaba agradecido con el director Mario Francisco Martínez, quien lo hizo debutar en el Grupo Quetzalcóatl de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y posteriormente en el Grupo de Danza Folklórica del Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamaulipas.
Sus ganas de continuar sus estudios profesionales lo dirigieron, en enero de 1991, a la ciudad de Monterrey para ingresar a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pero por motivos económicos le fue imposible mantenerse como estudiante.
Tiempo después, la danza lo volvería a llamar. González Herrera caminaba por la Macroplaza, en el centro de Monterrey, y fue testigo de una función del ballet folklórico Nayapan en el Teatro de la Ciudad.
Ahí pudo platicar con su directora, Patricia Guerrero, y pedirle una oportunidad para audicionar, integrándose al poco tiempo al ballet representativo del Estado.

Su vida recobró energía, al punto de decidirse a combinar el trabajo con su afición por la danza, permitiéndole recorrer Europa en una gira que fue fundamental para enrolarse en la danza de por vida.
El acercamiento a la UANL
“La danza recobró el sentido de la vida. No tenía pensado eso. Intenté muchas cosas y estaba convencido de seguir mis estudios, de lo que quería ser, pero el destino me iba marcando el paso hacia el folklore como bailarín”, indica el maestro Alejandro.
Desde 1992 se integró a Nayapan llevando el folklore mexicano a diversas partes del mundo. Su habilidad nata para la danza lo ha mantenido satisfecho todo este tiempo, pero siempre teniendo en mente un sueño: dirigir su propia compañía de danza.
A finales de 2004, Nayapan enfrentó problemas y tuvo que desintegrarse. Era momento de poner a prueba su liderazgo, experiencia y su destreza como gestor cultural y, con el apoyo de sus integrantes, fundó el ballet Mexicanidades.

Mexicanidades fue un grupo que se inspiró en el movimiento de grandes artistas, sobre todo muralistas e intelectuales. Ellos fueron la inspiración para montar nuestros cuadros y coreografías. Poco a poco se consiguieron vestuarios y funciones, entre ellas en el Teatro Universitario, que a final de cuentas nos abrió las puertas a la UANL”.
Nace la Compañía de Danza Folklórica
A finales de 2009, Rogelio Villarreal Elizondo, quien fungía como Secretario de Extensión y Cultura, invitó a pertenecer a la UANL y fundar la Compañía Titular de Danza Folklórica.

“¿Quién se podía negar a esa invitación? ¡Claro que dije que sí!”, recordó el maestro Alejandro, para añadir: “Las cosas llegan en el momento adecuado. Siempre he dicho eso. Ni antes ni después. Acepté la primera semana de septiembre de 2009 y para el 13 de ese mes ya estábamos dando una función en el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial, en la Unidad Mederos. Ahí comenzamos nuestra relación con la UANL”.
El trabajo constante, la disciplina, la experiencia es lo que ha llevado a la compañía a ganar premios de danza internacionales y convertirse en un referente a nivel nacional.
Además, desde su inicio, ha participado con todos los grupos culturales representativos de la Universidad, sin olvidar el trabajo que ha realizado con el grupo Pico de Gallo, del que fue fundador Óscar Páez.
La compañía se ha presentado en escenarios de todo el país y de Europa y ha acompañado en sus conciertos al tenor Fernando de la Mora, así como ha destacado en los festivales Cervantino y Santa Lucía y con la Orquesta Sinfónica de la UANL presentando el folklore sinfónico.

“A inicios de 2023, un amigo me dijo: ‘este es tu año’ y comencé recibiendo el Trofeo Regio en el rubro de artes escénicas. Además tuvimos grandes presentaciones con la OSUANL, pero lo mejor de todo es que nuestros estudiantes se siguen graduando y siendo personas de bien que apoyan a la sociedad. Ese es verdaderamente el mayor trofeo que uno puede recibir”, dijo con orgullo Gonzáles Herrera, quien cerró el año recibiendo el Premio a las Artes 2023, impulsado por la Facultad de Artes Escénicas y su directora Deyanira Triana Verástegui.
Tuve un infarto y estuve grave de covid y aquí estoy, más comprometido que nunca. Me fortaleció el reconocimiento y estoy convencido de que seguiremos aportando para la grandeza de la UANL. Hemos trabajado fuerte y por ello lo acepté con mucho cariño”.
Cumplirán 15 años
Como gestor y promotor cultural, Alejandro González Herrera ya tiene planeado iniciar los festejos por el 15 aniversario de la Fundación de la Compañía Titular de Danza Folklórica. Planea, entre otras actividades, publicar un libro alusivo, iniciar un documental de la historia de la compañía y brindar un homenaje al cine mexicano con un programa especial.
Mencionó que ya tiene una invitación para llevar a la compañía a la República Checa, cuna de la polka, y complementar la investigación de su maestría sobre cómo llegó la polka a México y en especial a Nuevo León.
Seguiré con la labor de trabajar con los jóvenes, que se gradúen y que sean personas exitosas; que logren cambiar su ambiente y su comunidad; que mejoren su entorno y se entreguen en el escenario al momento de bailar”.

Alejandro González Herrera
Como bailarían participó en el Grupo Quetzalcóatl de Tamaulipas y Nayapan de Nuevo León.
Fundó el Grupo Mexicanidades.
Motivó la creación del grupo Pico de Gallo.
Desde 2010 es director y fundador de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL.
Ver más- No te pierdas de: Bárbara, ejemplo de excelencia musical
Por: Norberto Coronado Fotografía: José Luis Macías