Presentan en UANLeer libro “Flora y fauna del Bosque Escuela UANL”
A través de 77 fichas descriptivas, la obra destaca la importancia de este espacio natural para la formación de profesionales en el área forestal y la conservación de la biodiversidad regional.
Como un proyecto literario que desmenuza la importancia y características del Bosque Escuela de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se presentó el libro Flora y fauna del Bosque Escuela UANL, dentro de las actividades de la feria librera UANLeer 2025.
La obra coordinada por Nelson Manzanares Miranda, director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), fue escrita en conjunto con otros cinco autores con el objetivo de ser una base documental para que se continúen propiciando investigaciones dentro de este emblemático espacio de la UANL.
Gerardo Cuéllar Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), señaló la importancia del Bosque Escuela para la formación de ingenieros forestales a través de la práctica e investigación, siendo además un bastión natural para el desarrollo profesional de sus egresados.

Este proyecto representa mucho más que un libro, ya que plasma nuestra historia, la que une a este espacio con la Facultad de Ciencias Forestales, que ha estado presente desde que inició el Bosque Escuela”.
El director enfatizó que esta publicación tendrá un impacto permanente en las nuevas generaciones al funcionar como una “guía” que los acercará mediante sus 77 fichas descriptivas (29 de flora y 48 de fauna) a conocer a profundidad el impacto del Bosque Escuela como un ecosistema biodiverso.
Un baluarte natural
Carlos Ramírez Martínez, director de Desarrollo de Proyectos Sustentables de la UANL, explicó que el Bosque Escuela es un “baluarte natural” y que mediante este libro se puede desglosar de manera detallada la riqueza biológica que existe en el noreste mexicano.

El Bosque está en un sitio privilegiado por dos razones: por formar parte de uno de los corredores biológicos más importantes del país y porque a través de su extensión se encuentra una rica variedad de hábitats”.
Incluidas estas características en Flora y fauna del Bosque Escuela UANL, se espera que este proyecto literario se convierta en una herramienta invaluable para la investigación científica y la educación ambiental.
Durante la presentación del libro también estuvo presente Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León, quien reconoció a la obra como un documento muy valioso y completo para apreciar la diversidad de flora y fauna con la que cuenta el estado.

El Bosque Escuela está ubicado en el municipio de Iturbide, Nuevo León, y es reconocido como el espacio natural más grande de la UANL. Con su presencia, la Máxima Casa de Estudios del Estado busca promover investigación de alto nivel en torno al manejo forestal sustentable.
Por: Adrián García Fotografía: Carolina Silva