Promocionan la lectura y los reconoce la UANL
La Casa del Libro condecoró a promotores de lectura que han infundido este gusto en preparatorias y facultades y a quienes formaron las primeras comunidades en torno a los libros en NL.
En el marco del Día Nacional del Libro, que en México se celebra el 12 de noviembre, la Casa Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la entrega del “Reconocimiento Casa del Libro a la Promoción de la Lectura 2023” en sus instalaciones del centro de la ciudad de Monterrey.

La ceremonia fue encabezada por el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, quien estuvo acompañado por el director de la Casa del Libro, Antonio Ramos Revillas, y la coordinadora de proyectos de fomento a la lectura de la Editorial Universitaria, Teresa Sada Ramírez.
Este reconocimiento es una distinción que busca dar a conocer y difundir el esfuerzo constante y voluntario de promotores de la lectura en la UANL y en nuestra comunidad.
Para Antonio Ramos, la condecoración, que data desde 2017, los ha hecho encontrar personas en la UANL, desde administrativos o maestros, que tienen un gusto y que han encontrado nuevas voluntades y sabe que hay muchos más ocultos entre la comunidad universitaria.
A pesar de su trabajo académico o administrativo, la comunidad se hace espacio para difundir la lectura. Hay maestros que comenzaron sus círculos de lectura, sus bibliotecas, que hacen donaciones a estudiantes y así hemos encontrado historias de gente que le añade tiempo a su tiempo para acercar los libros a todos”.
El director de la Editorial Universitaria de la UANL añadió que el reconocimiento también obedece a la voluntad con la que fue creada la Casa Universitaria del Libro ya que es un espacio donde la comunidad puede encontrar infinidad de textos y establecer comunidades en torno a ellos.
Los galardonados del 2023
En el rubro de preparatorias fue galardonada Guadalupe Sánchez González, docente de la Preparatoria 8, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y quien desde que asumió la responsabilidad de dirigir la Biblioteca “Ernesto Pérez Martínez” ha demostrado su pasión por acercar la lectura a los jóvenes al crear salas de lectura y proyectos como la Semana de Animación a la Lectura.
“Soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”, señaló y mencionó que el leer es mucho más que una tarea que cumplir, es conocer y aprender.

Leer nos sumerge en mundos propios y actúa como puente para interactuar con otras personas. Cada página es un hilo que une a las personas y sus historias. Agradezco a la UANL por este reconocimiento y a las autoridades de la Prepa 8 por su confianza y apoyo”.
“La maestra de los libros”
La maestra Nancy Esther Vázquez Viera es conocida en la Preparatoria 3 como la “maestra de los libros”, ya que siempre tiene, mínimo uno, para regalarlos a sus alumnos, buscando siempre impulsar la lectura en una de las instituciones más emblemáticas e históricas de la UANL.
“La promoción de la lectura es un trabajo conjunto, por esto es muy motivante este reconocimiento, pero es necesario el apoyo de las autoridades y les agradezco ese visto bueno a todas las actividades relacionadas con la difusión de la cultura. En la Prepa 3 se respira el arte y la cultura y eso es un orgullo para toda la comunidad”, argumentó.

Actualmente, Nancy Esther coordina la academia de literatura, el taller de creación literaria y el círculo de lectura en la dependencia y cada año es anfitriona, junto a sus alumnos, de la UANLeer, donde se encargan de recibir a los invitados a la feria.
Reconocimiento a los que ya no están
En la categoría Facultades, la galardonada es Guadalupe Pérez Cerda, impulsora de la lectura en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL por más de 20 años y que en cada actividad que organiza vincula a sus estudiantes con eventos tanto en la misma facultad como en la comunidad.
Pérez Cerda dedicó el reconocimiento a las personas que han apoyado sus proyectos y que recientemente han fallecido, ya que sin el impulso de ellos no hubiera dado el primer paso para convertirse en una promotora de la lectura.

Recibir este reconocimiento es un regalo adicional a la satisfacción que se siente al promover entre la comunidad la lectura y a los comentarios que se reciben después de una lectura. Lo dedico a todos los que se nos han adelantado y apoyaron estos proyectos. Especialmente a mi padre, que fue mi primer ejemplo de ávido lector, y a mis compañeros de Taller Barrio Antiguo”.
Destacan su trayectoria
Por su impulso a la lectura y ser la inspiración para que actualmente la ciudad de Monterrey cuente con más de 80 círculos de lectura, la promotora cultural Cecilia Lankenau recibió el reconocimiento en el rubro de impulso comunitario.

Lankenau comenzó sus proyectos de Círculos de Lectura en 2010, para después crear la Comunidad de Círculos de Lectura, y en la actualidad cuenta con 80 círculos y 60 coordinadores.
El Secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal, agradeció la presencia de los galardonados y reiteró el apoyo a la promoción de la lectura de parte de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
- No te pierdas de: Premia UANL pieza teatral sobre la pérdida y la derrota
Por: Norberto Coronado Fotografía: Casa Universitaria del Libro UANL