Recuerda Luis Martín historias y personajes de la Escuela de Verano
En una conferencia que celebró los 75 años de historia de la Escuela de Verano, Luis Martín Garza recordó personajes y momentos que año con año ha dado a la cultura regiomontana esta reunión universitaria de arte y conocimiento.
Por: Norberto Coronado
El director, actor y promotor cultural Luis Martín Garza fue el encargado de ofrecer la conferencia “75 años de la Escuela de Verano”, dentro de las actividades de la misma que se realizan en distintos foros presenciales y virtuales de la UANL.
El promotor manifestó que la conferencia pretende rendir homenaje a la evolución de la educación superior en nuestro estado y al compromiso cultural que tiene la UANL de llevar y extender la cultura y el arte dentro de Nuevo León y México a través de la Escuela de Verano establecida desde 1946.

Luis Martín compartió con los cibernautas pláticas con promotores cultuales y periodistas sobre las impresiones que les ha dejado la Escuela de Verano en estos 75 años de vida.
César Morado dijo que la Escuela de Verano nace justo un año después de la Segunda Guerra Mundial como un voto de esperanza para la humanidad, pero a nivel local nace en el auge industrial como un llamado de atención para emparejar el desarrollo económico con el bienestar cultural, además de que justo en el verano para impulsar la cultura de Nuevo León fue un evento pionero”.
El director se refirió también a Raúl Rangel Frías, maestro visionario que desde su juventud dedicó la vida al engrandecimiento de su alma máter tras asumir la Dirección de Acción social, apoyado por Pedro Garfias, poeta del movimiento vanguardista que vino a radicar a México tras su exilio de España.

Se unieron intelectuales y artistas que vinieron a echar a volar un extenso plan de divulgación y extensión de la cultura que vendría a poner el cimiento de grandes acciones que transformaron la vida cultural de Nuevo León”.
“Acerca de las primeras labores culturales de don Raúl Rangel Frías en la Universidad, nos dice Abraham Nuncio en una edición de Armas y Letras, es imposible desprender la moderna Universidad de Nuevo León de la figura de Rangel Frías, forjado en las luchas universitarias, culto, cuyo quehacer intelectual lo convierte en el guía cultural de mayor estatura que haya tenido la Universidad”, dijo el conferencista.
- Te puede interesar: Crea UANL Fondo Raúl Rangel Frías
Fervor cultural universitario
Luis Martín Garza brindó en su conferencia un panorama del ambiente cultural que se vivía en en la Universidad a raíz de la creación de la Escuela de Verano y en la propia Máxima Casa de Estudios del Estado.
“Escritores, poetas, intelectuales e instituciones expresaban su satisfacción por la labor realizada por el Departamento de Acción Social Universitaria y solicitaban de manera expresa el envío de sus publicaciones; la cultura vivía un gran auge”, indicó el promotor cultural.

Luis Martín Garza culminó la conferencia diciendo que los 75 años de la Escuela de Verano deberían implicar una sólida y amplia investigación, y por ello rindió un reconocimiento a quienes la idearon, crearon y proyectaron como uno de los instrumentos clave de la Universidad para la promoción y difusión de la cultura.
La Escuela de Verano fue uno de los esfuerzos centrales de la cultura neoleonesa, puso a Monterrey en el marco intelectual, nos acercó a las nuevas ideas y se crearon públicos de estudiantes, maestros y de la sociedad en general. Es sumamente importante conocer la historia de sus principios y de aquellos que pensaron positivamente en dar la oportunidad de aprender a toda la población”.
- No te pierdas de: La promoción del arte mejora la relación de la gente con la cultura