Recuperan tradiciones en fiesta cultural de la Hacienda San Pedro
Diecisiete personajes de la cultura fueron reconocidos en la XXVII fiesta cultural que reunió a 15 municipios convocados por la UANL.
Con la participación de quince municipios, grupos de danza folklórica, muestras gastronómicas, exposiciones fotográficas, presentaciones editoriales y el tradicional reconocimiento a los personajes de la cultura popular se llevó a cabo la tradicional Fiesta de la Cultura Regional de la Hacienda San Pedro, en el municipio de Zuazua, Nuevo León.

En esta edición se contó con la participación de los municipios de Abasolo, Apodaca, Ciénega de Flores, Doctor González, El Carmen, General Escobedo, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Los Herreras, Marín, Mina, Pesquería, Salinas Victoria y San Nicolás de los Garza, municipios que firmaron un convenio de colaboración con la UANL para la difusión y extensión de la cultura.
Como parte de las actividades de la XXVII Fiesta de la Cultura Regional, las autoridades universitarias y municipales entregaron el reconocimiento a 17 personaje destacados de la cultura, quienes por su desarrollo e impacto social son referentes de la identidad de sus municipios en ámbitos como las artes, la cultura, la ecología y la educación.
Exponen arte de la región
Previo a la celebración de la fiesta, la directora de la Hacienda San Pedro, Dinorah Zapata Vázquez, junto al Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, el Secretario de Sustentabilidad, Sergio Fernández Delgadillo, la presidenta de la Asociación Plástica de Monterrey, Edna Saenz Martínez, y el investigador cultural Félix Torres, inauguraron cuatro exposiciones, tres de fotografía y una plástica.

Fernández Delgadillo fue el testigo de honor de la apertura de la muestra fotográfica “En la mira de la sustentabilidad”, exposición de las obras ganadoras del concurso anual de la Secretaría de Sustentabilidad.
También fue inaugurada la exposición plástica “México y sus tradiciones”, muestra colectiva de la Asociación Plástica de Monterrey, además de las exposiciones fotográficas “Identidad de los abasolenses”, realizada por el taller de fotografía del municipio de Abasolo, y “Casas tradicionales de General Zuazua. Patrimonio arquitectónico de la comunidad”.

Preservación de la cultura
José Javier Villarreal reafirmó la relación de la Máxima Casa de Estudios con los municipios del estado, así como su compromiso con la preservación de la cultura regional.

La Universidad Autónoma de Nuevo León mantiene una estrecha colaboración con los municipios de nuestro estado para la difusión, protección y conservación de los bienes culturales y tradiciones de la región que son raíz y herencia de los nuevoleoneses”.
La Fiesta de la Cultura Regional se ha celebrado en el centro cultural desde 1990, retomando una tradición que data desde el siglo XIX, en la cual los antiguos hacendados realizaban un festejo anual en el día de San Pedro para agradecer al Santo Patrono por las bendiciones recibidas.

El tradicional festejo tuvo efecto en la Hacienda San Pedro de la UANL el 11, 12 y 13 de agosto, en el marco del 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.
Por: Norberto Coronado Fotografía: José Luis Macías