Revelan entretelones del ejercicio poético
Congreso mundial de poesía de la Facultad de Filosofía y Letras reunió a autores de Chile, India, Nueva Zelanda y México.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede del panel multicultural “La filosofía detrás de un gran poeta”, realizado en el marco del 44 Congreso Mundial de Poetas el 25 de septiembre de 2025.
Este encuentro reunió a escritores provenientes de Chile, India, Nueva Zelanda y México, con el propósito de reflexionar sobre la poesía como vehículo de memoria, resistencia, conciencia social y exploración interior.

El evento dio inicio con la participación de Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras, quien dio la bienvenida a los asistentes y expresó su satisfacción por continuar fortaleciendo los espacios de intercambio cultural.
Asimismo, destacó y agradeció el apoyo del Rector Santos Guzmán López, a quien reconoció como un firme impulsor de la cultura y de la internacionalización de la Universidad.
Por su parte, María Eugenia Soberanis Noguera, presidenta del World Congress of Poets, subrayó la relevancia del estudios de las humanidades y el poder universal de la poesía señalando:

Este panel representa perfectamente uno de los objetivos de nuestra asociación, que es la fraternidad y la hermandad a través de la poesía, ya que a través de ella se rompen nacionalidades, idiomas e ideologías porque se habla con el corazón”.
El lugar de la poesía en el mundo
El encuentro contó con la participación de los poetas Daniel Graglia (Chile), Sonya Garza (México), Doc Drumheller (Nueva Zelanda) y Sushri Sangita (India), bajo la moderación de Cuitláhuac Quiroga, editor y director de Tilde Editores.

Durante la sesión, los autores compartieron sus procesos creativos y reflexionaron sobre el significado de ejercer la poesía en el mundo contemporáneo.
La jornada destacó también por la colaboración del Centro de Idiomas y Certificación de Lenguas Extranjeras y del Colegio de Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés, mediante la interpretación simultánea a cargo de los maestros Juan Piña Gómez y Laura Zulema López Hernández y el estudiante David Eduardo Cruz Delgado.
Con actividades como esta, la UANL reafirma su compromiso de abrir espacios donde el arte, la filosofía y la palabra dialoguen más allá de las fronteras, consolidándose como una institución promotora de la cultura universal y del entendimiento entre las naciones.
- Te puede interesar: Conoce las actividades de la UANL en la Feria del Libro de Monterrey
Por: Eugenio García y Ximena Martinez Fotografía: Ildefonso Hernández