Rinden homenaje póstumo al coreógrafo Alejandro González
El tributo convocó a más de cien artistas en escena que recrearon el legado de quien fuera director artístico de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Familiares, amistades y colegas de diversas generaciones y procedencias se reunieron en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad para rendir un sentido homenaje al coreógrafo y gestor cultural Alejandro González Herrera, cuyo legado artístico y humano continúa inspirando a la comunidad dancística de México.

El emotivo tributo, titulado “Alejandro González Herrera. Disciplina y pasión”, reunió a más de cien artistas en escena -entre músicos, cantantes y bailarines-, quienes recordaron la vida y obra del exdirector artístico de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Roberto González y Dora Herrera, padres del homenajeado, presenciaron el reconocimiento al trabajo de cuatro décadas de su hijo, plasmado en un espectáculo que celebró su inagotable generosidad y su pasión contagiosa por el folclor mexicano.
Durante el acto, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, acompañada por Ricardo Marcos González, Secretario Técnico del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), evocó los años compartidos con González Herrera en Nayapan Ballet Folklórico, grupo al que ambos pertenecieron en sus inicios.

Hoy nos convoca un compromiso compartido: celebrar la vida de un amigo y compañero que dejó huella no solo en los escenarios, sino también en quienes tuvimos el privilegio de conocerlo. Su presencia fue una constante en mi vida y desde muy joven fui testigo de su evolución como bailarín, coreógrafo y director. Su calidad humana siempre estuvo a la altura de su talento”.
La funcionaria destacó la participación activa del artista en iniciativas culturales de relevancia nacional e internacional, como Navidad Mexicana en el Vaticano, la celebración por los 200 años de Nuevo León como Estado Libre y Soberano y diversas presentaciones en Los Pinos, así como giras regionales y municipales.
Además recordó que el también Premio a las Artes UANL 2023 en la categoría de Artes Escénicas llegó a fungir como vocal de danza en CONARTE, desde donde impulsó importantes proyectos en la entidad.
Una manifestación de identidad colectiva
Originario de Tantoyuca, Veracruz, González Herrera no solo se dedicó a hacer danza, sino a dignificarla y a comprenderla como una manifestación viva de identidad colectiva.
Para él, la danza no era un ornamento del pasado, sino una expresión necesaria para reconocernos como pueblo, como región y como país”.
A lo largo del espectáculo, se repasaron distintas etapas de su trayectoria, desde sus primeros años en Veracruz y Tamaulipas hasta su consolidación artística en Nuevo León.

Las memorias compartidas con el grupo Nayapan, las enseñanzas transmitidas a través de Mexicanidades Grupo Cultural -agrupación que fundó en 2003 y con la que realizó giras por Chile, Estados Unidos, Alemania y Hungría-, así como sus vínculos con instituciones como la UDEM, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C., también se hicieron presentes en escena.
Reviven vida del maestro
Los asistentes al Teatro de la Ciudad revivieron momentos clave de la vida del coreógrafo a través de proyecciones audiovisuales que acompañaron las interpretaciones artísticas, intensificando la emoción de un público que ahora conoce más a fondo la sensibilidad, visión e impulso creativo de Alejandro González Herrera.

El gestor y promotor cultural Alejandro González Herrera, director de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desde 2009, falleció la mañana del jueves 6 de febrero de 2025.
González destacó por su trayectoria de 40 años en el ámbito cultural y será recordado por ser un gran promotor y mostrar su pasión por la danza, que lo llevó a ganar el Premio a las Artes UANL 2023, además de otros reconocimientos nacionales e internacionales.
- Te puede interesar: Dan a Sandra Martínez Premio Nacional de Cuento José Alvarado
Por: Norberto Coronado / CONARTE Fotografía: CONARTE / Alejandra Sobrevilla