Rinden homenaje a trayectoria artística de Cuauhtémoc Zamudio
Con emotivos discursos, la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la obra del escultor regiomontano con una exposición que reúne cien obras y revive su legado artístico.
Como una celebración a la carrera artística de Cuauhtémoc Zamudio, quien por más de 65 años se ha dedicado a las artes plásticas, se inauguró la exposición “Homenaje a Cuauhtémoc Zamudio: vida y obra” en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

La muestra forma parte del Festival Alfonsino 2025 de la Máxima Casa de Estudios del Estado y reúne alrededor de cien obras que, entre pinturas y esculturas, representa un recorrido por más de seis décadas de trayectoria artística.
Las esculturas, en su mayoría terracotas, reflejan el estilo orgánico y expresivo de Zamudio, con una marcada influencia de las raíces prehispánicas mexicanas.
“Las terracotas representan nuestras raíces, pero también son el arte olvidado de México”, expresó el artista, quien a sus 80 años remarcó su compromiso de seguir creando con pasión.

Zamudio compartió que su amor por el arte surgió en la adolescencia, cuando un maestro lo introdujo al Taller de Artes Plásticas de la UANL. Desde entonces, su vocación ha sido moldeada por figuras como Mario Fuentes, Francisco Gómez del Bosque y Francisco Zúñiga, cuyos consejos siguen resonando en su memoria: “Antes de ser artista, hay que ser hombre”.
Durante el evento, el artista evocó con emoción los inicios de su formación, sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como sus años de enseñanza y creación. También agradeció a la Universidad por el homenaje, recordando con cariño su etapa como estudiante y académico:
La Universidad me apoyó cuando más lo necesitaba. Y traté de regresarle todo con conferencias, libros, cátedras”.
El artista además donó un boceto único y genuino de la escultura “Hombres Ilustres: José Alvarado Santos, Raúl Rangel Frías y Juan Manuel Elizondo Cadena”, que además se encuentra en el Campus de Ciudad Universitaria de la UANL.

Un baluarte en el arte regiomontano
José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura, destacó la trascendencia del homenaje y la profunda huella del escultor en el imaginario público.
La obra del maestro Zamudio rebosa la ciudad. Está en sus calles, en sus plazas y es testimonio de nuestra identidad cultural”.
Asimismo, el cronista de la ciudad, Leopoldo Espinosa Benavides, ofreció un mensaje en el que subrayó la importancia de la escultura como vehículo de memoria colectiva y educación social.
La escultura es el objeto más nítido de nuestra identidad cultural. Monopoliza miradas y comunica los valores que nos definen como sociedad”.
Zamudio también agradeció a sus nietas, quienes lo inspiran en sus representaciones de mujeres y niñas, y a todos los jóvenes que considera “el presente y el futuro del arte”.
La exposición permanecerá abierta al público en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías durante las próximas semanas, ofreciendo a la comunidad universitaria y al público en general la oportunidad de explorar la obra de un artista cuya vida y legado están profundamente entrelazados con la historia cultural de la UANL y del estado de Nuevo León.
Para consultar el catálogo de las obras del artista que estarán en exhibición puedes hacer clic aquí.
Por: Adrián García Fotografía: Roberto Castañón